Servicios Públicos realizará taller de fortalecimiento organizacional
La capacitación estará a cargo de profesionales de la Universidad Tres de Febrero. Asistirán los gerentes y subgerentes, los jefes de departamentos y de divisiones. El presidente de la empresa de energía, Jorge Arabel se reunió con los expertos.
La empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), del Gobierno de Santa Cruz, realizará un taller de fortalecimiento organizacional y lineamientos para la construcción de indicadores necesarios para un tablero de control. La capacitación estará a cargo de profesionales de la Universidad Tres de Febrero, y se desarrollará durante esta semana.
En este marco, el presidente de SPSE se reunió con los capacitadores Sergio Pablo Gowland, Alicia Esperanza Lamas, Nicolás Luciano Zaniratto, María Inez Silva e Wagner, Arístides Ossorio y Germán Riobo. El titular de la empresa estatal les dio la bienvenida y se puso a disposición de los técnicos para brindarles toda la información y recursos necesarios que demande el proyecto.
Los profesionales realizaron con anterioridad un relevamiento de los recursos disponibles, sistema comercial, metodologías de trabajo y propósitos en los que estén trabajando actualmente en la empresa.
Al taller que se extenderá hasta el viernes, asistirán gerentes y subgerentes, los jefes de departamentos y de divisiones, y todo personal con conocimiento de operatoria de la empresa.
Gowland explicó que “el taller forma parte de un proyecto que está financiado por el Consejo Federal de Inversiones para realizar un fortalecimiento institucional de la empresa Servicios Públicos. El taller es el primer paso de este proyecto que tiene un plazo de 12 meses, y el objetivo es detectar problemas, analizar las causas y proponer soluciones. Para eso realizamos un análisis organizacional, es decir de las áreas de Recursos Humanos, procedimientos, presupuestos, comunicación interna y externa, y sistema comercial”.
En este sentido, remarcó que el proyecto se elabora a partir de las charlas con la presidencia y otras áreas de la empresa, y el informe final se trata de una propuesta de mejora organizacional e indicadores de seguimientos. Además precisó que el taller será de “análisis situacional” y que se requiere de los referentes de las diferentes gerencias, conocidos como altos mandos o alta dirección porque “se charla sobre los problemas de la empresa y de qué manera se pueden resolver". Además indicó que es importante tener un contacto permanente con informantes claves de la compañía para continuar con el proyecto.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.