Servicios Públicos realizará taller de fortalecimiento organizacional

La capacitación estará a cargo de profesionales de la Universidad Tres de Febrero. Asistirán los gerentes y subgerentes, los jefes de departamentos y de divisiones. El presidente de la empresa de energía, Jorge Arabel se reunió con los expertos.

LA PROVINCIA 14 de febrero de 2023
78671aa50a5bb123af3252f5eb631e57_XL

La empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), del Gobierno de Santa Cruz, realizará un taller de fortalecimiento organizacional y lineamientos para la construcción de indicadores necesarios para un tablero de control. La capacitación estará a cargo de profesionales de la Universidad Tres de Febrero, y se desarrollará durante esta semana.

WhatsApp_Image_2023-02-13_at_21.48.37_1_1

En este marco, el presidente de SPSE se reunió con los capacitadores Sergio Pablo Gowland, Alicia Esperanza Lamas, Nicolás Luciano Zaniratto, María Inez Silva e Wagner, Arístides Ossorio y Germán Riobo. El titular de la empresa estatal les dio la bienvenida y se puso a disposición de los técnicos para brindarles toda la información y recursos necesarios que demande el proyecto.

Los profesionales realizaron con anterioridad un relevamiento de los recursos disponibles, sistema comercial, metodologías de trabajo y propósitos en los que estén trabajando actualmente en la empresa.

Al taller que se extenderá hasta el viernes, asistirán gerentes y subgerentes, los jefes de departamentos y de divisiones, y todo personal con conocimiento de operatoria de la empresa.

WhatsApp_Image_2023-02-13_at_21.48.40_1

Gowland explicó que “el taller forma parte de un proyecto que está financiado por el Consejo Federal de Inversiones para realizar un fortalecimiento institucional de la empresa Servicios Públicos. El taller es el primer paso de este proyecto que tiene un plazo de 12 meses, y el objetivo es detectar problemas, analizar las causas y proponer soluciones. Para eso realizamos un análisis organizacional, es decir de las áreas de Recursos Humanos, procedimientos, presupuestos, comunicación interna y externa, y sistema comercial”.

En este sentido, remarcó que el proyecto se elabora a partir de las charlas con la presidencia y otras áreas de la empresa, y el informe final se trata de una propuesta de mejora organizacional e indicadores de seguimientos. Además precisó que el taller será de “análisis situacional” y que se requiere de los referentes de las diferentes gerencias, conocidos como altos mandos o alta dirección porque “se charla sobre los problemas de la empresa y de qué manera se pueden resolver". Además indicó que es importante tener un contacto permanente con informantes claves de la compañía para continuar con el proyecto. 

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.