LA PROVINCIA 21 de febrero de 2023

Congreso docente acepta cláusula gatillo y pide mayor porcentaje de aumento

El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC reunido durante la jornada de este martes resolvió aceptar la cláusula gatillo y pedir una mejoría en el porcentaje ofrecido (4%).

Finalmente el Congreso provincial de Adosac, luego de llevar adelante la reunión en la que se analizaron las mociones  de las distintas filiales del gremio docente llegaron a las siguientes decisiones:    

Ratificamos la aceptación de la cláusula gatillo, la cual debe ser automática y  permanente. La misma no debe formar parte de próximas propuestas salariales ya que forman parte de las negociaciones alcanzadas el año pasado.

Rechazar, de forma unánime, la propuesta del Ejecutivo consistente en 4% retroactivo al mes de enero, por considerarlo insuficiente. Exigir se mejore la propuesta en función al costo de la canasta básica total en la Patagonia.

Expresar nuestro rechazo a la información engañosa que se puso a circular utilizando de manera invasiva la información de contactos que se tiene de la docencia, sobre la propuesta salarial de la Ultima paritaria la cual no refleja la realidad del cargo testigo en referencia al piso de negociación histéricamente utilizado según el escalafón docente.

Manifestar que el normal INICIO del CICLO LECTIVO depende exclusivamente del Gobierno de la Provincia y de las respuestas favorables que sepa brindar a todos los reclamos acá vertidos.

Denunciar la improvisación y la arbitrariedad en la implementación de la Jomada Extendida y Jornada completa en el Nivel Primario. Hecho que carece de previsión en aspectos laborales, pedagógicos y salariales para los docentes quienes deben ocuparse de poner en práctica estos cambios. 

Asimismo, denunciar la falta de claridad que se les ofrece a las familias y alumnos respecto de estos cambios, a quienes tampoco se los ha consultado previamente a la generación de las modificatorias señaladas, no teniendo en cuenta cuestiones de organización familiar, actividades deportivas, académicas y/o culturales extraescolares, terapias, etc.

Continuar exigiendo la presencialidad de los Actos de Ofrecimientos Públicos de cargos y horas cátedra, como así también del funcionamiento de las Comisiones de Ofrecimientos. Hecho que continúa vulnerando el derecho de los docentes de presenciar un acto transparente y libre, que le permita acceder sin complicaciones de conexión, o falta de claridad en si, a puestos de trabajo. En este sentido volver a exigir la derogación de la Circular N° 01/22 para el Nivel Secundario y sus modalidades, atento al atropello que dicho instrumento significa en función de los Acuerdos 523/05 y 602/07 y los derechos allí contemplados para la docencia.


Demandar que de cara al presente ciclo lectivo puedan volver a ponerse en funcionamiento los Boletines de Calificaciones en el Nivel Primario, documento que fue puesto en desuso de forma arbitraria por parte del CPE y que las diferentes instituciones de la provincia reclaman como imprescindible. 

Denunciar la ineficiencia respecto del sistema de inscripciones que en algunos casos deja alumnos fuera de los listados y en otros superpuebla determinadas instituciones generando inconvenientes en el armado y organización de las jornadas escolares.

Además expresamos:

Juicio y castigo al femicida de nuestra compañera Jesica Minaglia.

Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar).

Aparición con vida de Marcela López.

Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquín y Juan

Manuel Valentín.

El pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.