Grandes expectativas por el reinicio del Ciclo de Literatura 2023
Este ciclo comenzará el viernes 3 de marzo a las 18 hs. de la mano de Cristina Núñez, escritora que realizará un repaso por sus obras y la presentación de su último libro.
La Biblioteca Provincial Juan Hilarión Lenzi, perteneciente a la Cartera Cultural, comenzará en marzo, el mes de la mujer, con una escritora como protagonista del ciclo de literatura declarado de interés provincial, cultural y educativo el pasado 22 de septiembre a través de la Resolución 208/2022 del poder Legislativo de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz.
En este sentido, durante el desarrollo de la feria “Amigos del Papel”, que comienza el 3 de marzo de 15 a 19 hs, a partir de las 18 hs se transformará en un espacio de encuentro entre los amantes de la literatura, pues la escritora Cristina Nuñez, autora de “Mientras la nieve sucede” e integrante del grupo local para impulsar la lectura “Gallegos lee”, realizará un recorrido por sus obras y la presentación de su último libro “Ramito de Magnolias”.
Acerca de Cristina Núñez
La escritora que ya tiene más de 20 años de trayectoria, y empezó su formación con el grupo literario “Letras del viento” en el año 2000, lo que le permitió comenzar a dar a conocer sus obras. En el 2007 fue seleccionada en el concurso “Mi primer libro” organizado por la Municipalidad de Río Gallegos, en donde con el género de poesía ganó el premio que buscaba; la impresión de 500 ejemplares de su libro “Mientras la nieve sucede”.
La inspiración, en su caso, proviene muchas veces de la ciudad en la que vive, Río Gallegos es una fuente de inspiración y el motivo surge desde lo social, la cotidianidad o de la memoria. Según explicó, este ciclo es muy importante, ya que: “Sirve para dar difusión y visibilidad a los amantes de las letras. Asimismo, a través de la conversación y el intercambio entre el autor y en este caso, la dirección de Cultura, se produce un acercamiento del lector, de los estamentos educativos y el público en general a los escritores, sus vivencias, historia y trayectoria”, explicó.
Además, añadió que esperaba que la actividad sea “convocante, pues el acompañamiento de las personas interesadas o curiosas del accionar de los escritores fortalece y entusiasma a los autores a continuar con el derrotero de su labor literaria”. La cita es para este viernes 3 de marzo a partir de las 18 hs en la Biblioteca “Juan Hilarión Lenzi”, ubicada en el Complejo Cultural Santa Cruz (José Ingenieros N° 60).
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.