Se realizó una conferencia sobre paleontología en el Complejo Cultural
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, llevó adelante este lunes en las instalaciones del Complejo Cultural la charla denominada “Santa Cruz hace 17 millones de años: Fósiles y paleontología”. En la misma se habló acerca de los últimos avances en la materia y la presentación del ejemplar de un modelo de rana que será donado al museo Regional Padre Molina.
El doctor Sergio Vizcaino, paleontólogo e investigador superior de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), junto a la Doctora Susana Bargo, investigadora y jefa de sección mamíferos de la División Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata enfocaron en el Auditorio Luis Villarreal del Complejo Cultural Santa Cruz la exposición en sus experiencias de más de 20 años, sobre las prospecciones paleontológicas en nuestra provincia.
En este sentido, la Doctora Bargo comentó que “nosotros empezamos a trabajar desde el año 2003 o sea que llevamos 20 años investigando por Santa Cruz. Generalmente hacíamos los trabajos de campo durante los meses de verano (enero y febrero) porque los días son más largos y el clima es más benigno así que hacíamos una campaña por año y varias veces hemos venido. Previamente en diciembre para hacer prospecciones y buscar lugares donde estábamos entre dos o cuatro personas para luego traer a toda la gente y realizar el trabajo más intenso de colecta”.
Por su parte, el Doctor e Investigador Sergio Vizcaíno señaló: “El material que se recolecta queda todo en Santa Cruz porque es patrimonio provincial y queda al resguardo de la provincia. Nosotros los pedimos en calidad de préstamo cuando regresamos de la campaña”.
“El préstamo significa que el material todavía no está preparado, se hace el trabajo de desembalar e ir limpiándolo, preparándolo y eventualmente estudiarlo. Cuando este ciclo se completa vuelve a la provincia. De hecho, todos estos años devolvemos el material”, continuo.
Finalmente, Vizcaíno se expresó tras la conferencia brindada ante el público en el auditorio del Complejo Cultural. “La propuesta estuvo siempre de contar que es lo que hacemos. Nosotros al estar en enero y febrero trabajando por ahí no eran los mejores momentos para organizar una charla en Río Gallegos. Igual siempre estamos dispuestos. Ahora, se dio la circunstancia que llegamos a la ciudad a principios de marzo cuando hay otro tipo de actividad y, además, teníamos el agregado de que queríamos contar lo que hacemos con la presentación del ejemplar de un modelo de rana que estamos donando y de esta manera ser exhibida en el museo”.
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.