Evaristo Ruíz: "La verdad es que me parece aberrante"
El día lunes, el diputado provincial Evaristo Ruíz se pronunció -a través de sus redes sociales- en contra de la distribución de material utilizado como herramienta didáctica para la Educación Sexual Infantil.
En este sentido, el Legislador habló con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se transmite por Tiempo FM 97.5, y explicó que “la semana pasada, hice un trabajo de chequeo de información, ya que me llegó de manera informal que se distribuyó un librito al personal docente de una localidad de zona norte. Esto no ha sido a través de un canal oficial -que es importante recalcar- que no es el Consejo de Educación que ha bajado la línea de distribuir este material, sino que se ha distribuido informalmente en distintos docentes a fin de que se evalúe su utilización en lo que es la Educación Sexual Integral a partir de los 5 años de edad. La descripción que tiene este material que se llama “Yo aprendo: Educación Sexual Integral en los Primeros Años” es para el nivel inicial hasta el primario, la primera infancia”.
“Lo que le llamó la atención a estos docentes y a mi es el contenido que tiene este material y que es bastante polémico -a mi entender- quizás para otros no lo será tanto, que son los que comparten la ideología de género”, agregó.
Ruiz se refirió a cómo considera -según su parecer- que esto impactaría de forma negativa a las primeras infancias comparando los primeros pasos que, en ese entonces, se daban para ir instalando la Educación Sexual en los ámbitos educativos y cómo ha ido evolucionando hasta el día de hoy: “Yo tengo una posición tomada respecto de la Educación Sexual Integral. Yo me remito a los objetivos primarios de la Ley -del año 2006- que apuntaban a lo que era la prevención del abuso sexual infantil, la prevención del embarazo adolescente y la prevención de enfermedades infecto contagiosas. Esos eran los objetivos primarios y eso fue mutando con el tiempo en los últimos años en que se ha venido a instalar lo que es la difusión e ideología de género en una serie de adoctrinamiento, primero en los ambientes académicos y universitarios en los planos del Gobierno, y luego en las escuelas que es un objetivo primordial en lo que es la política educativa a nivel nacional y que va más allá de estos objetivos que fueron la base de la Ley de Educación Sexual Integral”
“Me llama la atención de estos contenidos que van más allá de eso, se habla de transexualidad y masturbación en chicos de cinco o seis años o las mismas imágenes de chicos desnudos tocandosé. La verdad es que me parece aberrante, no sé que opinarán las autoridades del Consejo de Educación, pero lo que yo voy a hacer en la próxima sesión es presentar un pedido de informe para saber si tienen algún tipo de responsabilidad en la distribución de este material o si quizás fue la iniciativa de algún directivo o docente que se tomó la atribución de hacer circular este material”, concluyó.
Te puede interesar
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.