Evaristo Ruíz: "La verdad es que me parece aberrante"
El día lunes, el diputado provincial Evaristo Ruíz se pronunció -a través de sus redes sociales- en contra de la distribución de material utilizado como herramienta didáctica para la Educación Sexual Infantil.
En este sentido, el Legislador habló con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se transmite por Tiempo FM 97.5, y explicó que “la semana pasada, hice un trabajo de chequeo de información, ya que me llegó de manera informal que se distribuyó un librito al personal docente de una localidad de zona norte. Esto no ha sido a través de un canal oficial -que es importante recalcar- que no es el Consejo de Educación que ha bajado la línea de distribuir este material, sino que se ha distribuido informalmente en distintos docentes a fin de que se evalúe su utilización en lo que es la Educación Sexual Integral a partir de los 5 años de edad. La descripción que tiene este material que se llama “Yo aprendo: Educación Sexual Integral en los Primeros Años” es para el nivel inicial hasta el primario, la primera infancia”.
“Lo que le llamó la atención a estos docentes y a mi es el contenido que tiene este material y que es bastante polémico -a mi entender- quizás para otros no lo será tanto, que son los que comparten la ideología de género”, agregó.
Ruiz se refirió a cómo considera -según su parecer- que esto impactaría de forma negativa a las primeras infancias comparando los primeros pasos que, en ese entonces, se daban para ir instalando la Educación Sexual en los ámbitos educativos y cómo ha ido evolucionando hasta el día de hoy: “Yo tengo una posición tomada respecto de la Educación Sexual Integral. Yo me remito a los objetivos primarios de la Ley -del año 2006- que apuntaban a lo que era la prevención del abuso sexual infantil, la prevención del embarazo adolescente y la prevención de enfermedades infecto contagiosas. Esos eran los objetivos primarios y eso fue mutando con el tiempo en los últimos años en que se ha venido a instalar lo que es la difusión e ideología de género en una serie de adoctrinamiento, primero en los ambientes académicos y universitarios en los planos del Gobierno, y luego en las escuelas que es un objetivo primordial en lo que es la política educativa a nivel nacional y que va más allá de estos objetivos que fueron la base de la Ley de Educación Sexual Integral”
“Me llama la atención de estos contenidos que van más allá de eso, se habla de transexualidad y masturbación en chicos de cinco o seis años o las mismas imágenes de chicos desnudos tocandosé. La verdad es que me parece aberrante, no sé que opinarán las autoridades del Consejo de Educación, pero lo que yo voy a hacer en la próxima sesión es presentar un pedido de informe para saber si tienen algún tipo de responsabilidad en la distribución de este material o si quizás fue la iniciativa de algún directivo o docente que se tomó la atribución de hacer circular este material”, concluyó.
Te puede interesar
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.