LA PROVINCIA 28/03/2023

ADOSAC resolvió 72 horas de paro docente y movilización

El Congreso Extraordinario de ADOSAC, resolvió un paro de 72 horas para los días 28, 29 y 30 de marzo. Exigen apertura de paritaria por el insuficiente aumento salarial del 4%, impuesto por el gobierno provincial de Alicia Kirchner hasta el mes de junio. Además denuncian otras irregularidades.

En las asambleas docentes que se realizaron en todas la localidades de Santa Cruz, hubo varios reclamos ante la intransigencia del Concejo Provincial de Educación. Entre algunos, se puede mencionar el cierre de cursos en varias escuelas de la provincia y la pérdida de puestos de trabajo, la extensión horaria impuesta de manera arbitraria, problemas edilicios, el procesamiento de trabajadores docentes etc. Habrá movilización y otras actividades, en todas las localidades.

A continuación reproducimos algunos puntos resueltos en el Congreso Extraordinario.

• Determinar PARO por 72hs para los días martes 28, miércoles 29 y jueves 30 del corriente. Exigiendo el Inmediato llamado a PARITARIA.

• Continuar denunciando la falta de inversión en educación, específicamente en cuanto a condiciones edilicias de los establecimientos de la provincia, hecho que tuvo como consecuencia un reciente principio de incendio en la EPP N° 12 de Perito Moreno, donde una falta en la conexión eléctrica hizo que se iniciara un foco ígneo en una de las aulas donde se encontraban dictando clases el pasado jueves 23. También lo sucedido con la caída del techo del aula de informática del CPES N° 15 en Los Antiguos, que al momento sigue sin funcionamiento. Además de problemas edilicios en secundario N°17, 19 (Río Gallegos) y demás establecimientos escolares denunciados oportunamente en la conferencia de prensa realizada el viernes 17 de marzo de 2023; agudizadas todas estas situaciones de emergencia con la negligente actitud del Concejo Provincial de Educación que no ha tenido políticas de prevención ante eventualidades de esta índole por lo que hacemos responsables de manera absoluta a sus autoridades ante cualquier consecuencia de lesividad que pudiera sufrir nuestros alumnos, docentes, personal de mantenimiento, maestranza en toda la provincia.

• Denunciar el cierre de secciones en toda la provincia como decisión política de ajuste, sobre todo en el nivel inicial, donde ya se concretaron y muchos compañeros/as se quedaron sin su fuente laboral.

• Así mismo, exigimos se retrotraiga la reforma laboral que implica la nueva jornada de trabajo en el Nivel Primario, la cual flexibiliza las tareas y funciones docentes, además de haber sido impuesta de forma inconsulta e improvisada.

• Exigir la normalización en el funcionamiento de la Caja de Servicios Sociales que hoy restringe prestaciones a los afiliados en varios puntos de la provincia.

• Justicia con cadena perpetua para el femicida de nuestra compañera Jesica Minaglia.

• Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar).

• Aparición con vida de Marcela López.

• Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquín Y Juan Manuel Valentín.

• Solidaridad con las luchas docentes de Cordoba, La Rioja, y Corrientes, impulsando jornadas de lucha Nacional a consensuar.

• Repudio al gobierno de Arcioni en la provincia de Chubut al judicializar la protesta social que arma, en complicidad con la justicia, una causa contra la compañera Estela Juárez de la localidad de Sarmiento.

El próximo miércoles 29 de marzo, habrá movilización docente en toda la provincia y otras actividades de protesta.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.