"El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz niega los derechos más básicos a la comunidad”
Así lo señaló la concejal de Encuentro Ciudadano de El Calafate Ethel Torres, quien se refirió a la situación. Indicó que el Gobierno provincial no se ocupa de la infraestructura de las escuela y persigue a los docentes que realizan reclamos.
Durante la última semana, se llevaron a cabo Marchas por la educación en diferentes puntos de la provincia de Santa Cruz. En las mismas se pidió por la educación , a lo que se suma el reclamo docente por mejoras salariales por parte del Gobierno provincial.
A esto se refirió la concejal de Encuentro Ciudadano de El Calafate, Ethel Torres, quien durante la última sesión del Concejo Deliberante se refirió al tema.
“Desde esta banca, es mi deber, una vez más, repudiar el accionar del Consejo Provincial de Educación (CPE), quien niega los derechos constitucionales más básicos de toda la comunidad educativa a la vez que desatiende la infraestructura y el mantenimiento de los establecimientos escolares”, señaló y agregó: “ Además, persigue y castiga a los docentes con sueldos de hambre, negándoles su derecho constitucional de huelga y paritarias, cerrando toda posibilidad de diálogo.
“Nosotros creemos firmemente que no podemos descuidar las políticas públicas educativas, tal y como expresó la gobernadora en su último discurso, haciendo referencia a su constante trabajo y esfuerzo para que los santacruceños lleguen al conocimiento, a la ciencia y a la tecnología”, dijo y añadió: “En la práctica vemos que sus palabras no son más que retórica vacía. La educación no es prioridad en su gobierno. Para nosotros si”.
Por otra parte, Torres indicó que “la educación es un compromiso transversal de todos, que no puede ser producto de caprichos e improvisaciones de ningún Gobierno”. “Es nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietos el que está en juego”, expresó.
“Le pedimos a la Gobernadora, que no use la violencia, la negación al diálogo y el intento de enfrentamiento entre los actores de la comunidad cómo herramientas para resolver conflictos”, agregó.
Por último, la edil también apeló a los demás integrantes del Concejo Deliberante. “Es hora de que se sienten a negociar, para que el derecho universal a educarse se cumpla. Es hora de cumplir la Ley. Les pido dejemos de ser cómplices y trabajemos los proyectos referidos a educación que están en comisión”, señaló.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.