"El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz niega los derechos más básicos a la comunidad”
Así lo señaló la concejal de Encuentro Ciudadano de El Calafate Ethel Torres, quien se refirió a la situación. Indicó que el Gobierno provincial no se ocupa de la infraestructura de las escuela y persigue a los docentes que realizan reclamos.
Durante la última semana, se llevaron a cabo Marchas por la educación en diferentes puntos de la provincia de Santa Cruz. En las mismas se pidió por la educación , a lo que se suma el reclamo docente por mejoras salariales por parte del Gobierno provincial.
A esto se refirió la concejal de Encuentro Ciudadano de El Calafate, Ethel Torres, quien durante la última sesión del Concejo Deliberante se refirió al tema.
“Desde esta banca, es mi deber, una vez más, repudiar el accionar del Consejo Provincial de Educación (CPE), quien niega los derechos constitucionales más básicos de toda la comunidad educativa a la vez que desatiende la infraestructura y el mantenimiento de los establecimientos escolares”, señaló y agregó: “ Además, persigue y castiga a los docentes con sueldos de hambre, negándoles su derecho constitucional de huelga y paritarias, cerrando toda posibilidad de diálogo.
“Nosotros creemos firmemente que no podemos descuidar las políticas públicas educativas, tal y como expresó la gobernadora en su último discurso, haciendo referencia a su constante trabajo y esfuerzo para que los santacruceños lleguen al conocimiento, a la ciencia y a la tecnología”, dijo y añadió: “En la práctica vemos que sus palabras no son más que retórica vacía. La educación no es prioridad en su gobierno. Para nosotros si”.
Por otra parte, Torres indicó que “la educación es un compromiso transversal de todos, que no puede ser producto de caprichos e improvisaciones de ningún Gobierno”. “Es nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietos el que está en juego”, expresó.
“Le pedimos a la Gobernadora, que no use la violencia, la negación al diálogo y el intento de enfrentamiento entre los actores de la comunidad cómo herramientas para resolver conflictos”, agregó.
Por último, la edil también apeló a los demás integrantes del Concejo Deliberante. “Es hora de que se sienten a negociar, para que el derecho universal a educarse se cumpla. Es hora de cumplir la Ley. Les pido dejemos de ser cómplices y trabajemos los proyectos referidos a educación que están en comisión”, señaló.
Te puede interesar
Aldo Aravena: "Queremos profundizar la hermadad de comunidades"
Así lo remarcó el Jefe Comunal, de 28 de noviembre, en el marco de la reunión de Jefes Comunales en Punta Arenas.
Darío Menna: "Tenemos la posibilidad de generar mayor crecimiento en la economía"
Así lo sostuvo el intendente de Río Turbio. Buscan profundizar la economía regional.
A 40 años del Tratado de Paz y Amistad, reafirmaron el compromiso con la integración
Autoridades de distintas ciudades de la región destacaron la importancia de fortalecer los lazos históricos entre Argentina y Chile, recordando a Monseñor Samoré como símbolo de unidad y mediación en la Patagonia.
Intendentes de Argentina y Chile avanzan en la integración regional
En un encuentro binacional realizado en Punta Arenas, autoridades regionales debatieron sobre proyectos de conectividad, turismo y comercio para fortalecer el desarrollo.
Dos personas internadas por intoxicación con monóxido de carbono en Puerto Deseado
Un hombre y una mujer fueron hospitalizados en Puerto Deseado tras inhalar monóxido de carbono en su vivienda.
Abren las inscripciones para el ciclo lectivo 2025 en Santa Cruz
El Consejo Provincial de Educación anuncia las fechas y modalidades de inscripción para salas de 3 y 4 años, primer grado y primer año de secundaria en toda la provincia.