LA PROVINCIA 27 de abril de 2023

Copertari: “Esta inversión impacta en la construcción y la continuidad de las represas hasta su finalización”

Así lo manifestó el secretario de Estado en la Coordinación Provincial de Aprovechamientos Hidroeléctricos, Daniel Copertari, en relación al anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, tras reunirse con representantes del China Gezhouba Group, quienes le anunciaron que, antes del próximo 30 de junio, la compañía desembolsará 500 millones de dólares destinados a financiar el proyecto de construcción de las represas de Santa Cruz.

En una entrevista radial por LU14 Radio Provincia, el secretario de Estado en la Coordinación Provincial de Aprovechamientos Hidroeléctricos, Daniel Copertari, se refirió a dicha inversión, asegurando que “ésta es una muy buena noticia” y que “ahora, se están realizando las tratativas correspondientes con el Ministerio de Economía y los bancos chinos, quienes son los que realizarán el desembolso”.

Más adelante, explicó que “esta inversión impacta mucho en la construcción y la continuidad de las represas hasta su finalización”, recordando que dicha obra “sufrió muchas marchas y contramarchas, desde su inicio en 2015” y que “este monto se agrega al realizado el año pasado por 592 millones de dólares”.

“En marzo de este año, la producción en el avance de obra fue récord; ya que se volcaron 20 mil metros cúbicos de hormigón, cifra a la cual nunca se había llegado, con una mano de obra de más de 1200 personas en la represa Jorge Cepernic, y 500 personas en la represa Néstor Kirchner”.

“Se está generando energía limpia al sistema energético, superando las demandas actuales para todo el país”, aseguró, más adelante, el funcionario, estimando que “la turbina podría terminar de realizarse entre el 2025 y 2027“.

“La concreción de esta obra es porque tenemos un gobierno provincial productivo para el país, y vamos en camino a sumar infraestructura”, observó al reflexionar finalmente que “los fondos desembolsados por las empresas son el producto de un plan estratégico de nación, a partir de la presidencia de Néstor Kirchner que se continuó con la gestión presidencial de Cristina Kirchner y, hoy, con el gobierno provincial de Alicia Kirchner, quienes siempre apuntaron a que las inversiones se vuelquen en obras para, así, contar con un país que no dependa de comprar energía”.

Fuente: AMA Santa Cruz - LU 14 Radio Provincia

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.