Alicia Kirchner: “Capitalicemos la energía con una mirada de inclusión”
La gobernadora Alicia Kirchner encabezó hoy la apertura oficial del 2° Foro de Transición Energética que se desarrolla en las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz. En la oportunidad, además se sumó al panel que expuso sobre “Qué implica la transición energética para la provincia y la nación. Los factores políticos claves frente al desafío de una transición energética asequible, inclusiva, segura, sostenible y moderna”.
Durante el encuentro, la mandataria provincia, fue acompañada por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; la secretaria de Energía, Flavia Royón; el presidente de YPF, Pablo González; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el intendente Pablo Grasso; e integrantes de su equipo de trabajo.
En ese marco, la máxima autoridad de la provincia de Santa Cruz, agradeció en primera instancia a los presentes por participar en esta instancia de diálogo e interacción. “Agradezco a aquellos que representan a la industria, la universidad, gremios, a los distintos sindicatos que tienen que ver con las políticas de transición y a los que se desarrollan en energía”, subrayó.
Prosiguiendo con su discurso, señaló: “La Patagonia como región tiene un desafío tremendo, y esto si es una reflexión política que nos supera más allá de los tiempos. Es un proyecto y cuando hay proyecto de desarrollo se cumple y tiene impacto a lo largo de todo un camino. El caso de Cerro Vanguardia, que Néstor puso en marcha hace dos décadas, significó un gran impacto para la industria minera. Hoy somos una provincia minera y además tenemos hidrocarburos”.
“Nos sentimos muy orgullosos de que el 2° Foro de Transición Energética se haga en Río Gallegos que según la Fuerza Área de EE.UU, es la segunda en cuanto a sus vientos en el mundo. Tener la energía eólica acá y no aprovecharla nos deja interrogantes a los que tenemos responsabilidad política de hacerlo. Por eso trabajamos con la universidad muy fuertemente. Nos costó un poco, pero gracias al apoyo de la UTN pusimos en marcha, la carrera de ingeniería en energía mirando ese futuro que se viene. además, las escuelas industriales de la provincia, tienen que ver con el desarrollo productivo de cada lugar”, expuso. A la vez, remarcó: “A todo lo que se hizo, lo acompañamos con un sistema de becas muy fuerte, para que puedan incorporar a todos aquellos que tienen la vocación no solamente con ingresos adecuados porque lo tienen los padres, sino aquellos que tienen las capacidades y que quizás no tienen las posibilidades económicas”.
“Tenemos que entender que, desde la política, hay que pensar en grande. Hay que hacer la siembra desde el principio, sino queda en discursos. Santa cruz no tenía un sistema de ciencia y técnica. Hoy tenemos nuestro sistema que va a crecer, es decir que podemos apostar a esa mirada que tiene que ver con la innovación”, aseguró.
En otra parte de la alocución, Alicia indicó que queremos una provincia productora pero no solo que piense en el mercado. “Hay que capitalizarlo como estado presente y promotor. Entonces sí voy a trabajar como hace YPF, una empresa del estado, que la volvimos a recuperar, que la tienen que capitalizar siempre desde el estado presente, al igual que las universidades que tienen que tener esa mirada también. Tengo mucha fe en la transformación en la innovación”, expresó.
Para finalizar, Alicia dijo: “Somos una provincia con energía, capitalicemos eso, pero con una mirada de inclusión. Queremos eso para que nuestra gente este mejor, para no solamente incluir nuevas tecnologías, que tienen que estar, sino por la inclusión social. No estaría sentada acá como gobernadora si simplemente pensara en la matriz tecnológica, pero hay que pensarla como parte de interés mayor. Tiene que ver con el trabajo y para nosotros la generación de trabajo es generar familia, comunidad, calidad de vida, identidad, pertenencia y fundamentalmente el trabajo es generar futuro”.
Fuente: AMA Santa Cruz
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.