Santa Cruz continúa teniendo presencia en la Feria Internacional del Libro
El tema de la disertación, a cargo de la Lic. Carla García Almazán, fue sobre el trabajo de gestión de la concreción de tres declaratorias como Paisajes Culturales de Santa Cruz.
Durante el encuentro se explicó la metodología utilizada en los planes de manejo, que incluyeron a todas las áreas de incumbencia relacionadas a los sitios, del sector académico, científico, social, gubernamental, pueblos originarios, de emprendimientos privados, incluyendo a las ciudades cabeceras más cercanas y a las localidades vecinas, y coordinados siempre por especialistas en planificación del patrimonio cultural, contratados a tal fin según proyectos presentados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Estado de Cultura, al Consejo Federal de Inversiones, quien financió los honorarios de los profesionales, y con el apoyo de la Casa de Santa Cruz.
De esta manera, nuestra provincia cuenta actualmente con el Paisaje Cultural "Cuenca Media e Inferior del Río Pinturas", declarado Paisaje Cultural a nivel provincial y nacional, e inscripto en la lista tentativa del patrimonio mundial de CONAPLU, el organismo nacional de cooperación con la UNESCO, para su declaratoria como Patrimonio de la Humanidad.
Posteriormente, en base a una larga investigación dirigida por el Dr. Rafael Goñi, que arrojó gran cantidad de arte y parapetos en la meseta del Strobel, se realizó el plan de manejo del Paisaje Cultural "Meseta del Lago Strobel", que se finalizó y presentó formalmente, en acto oficial, con la Gobernadora Alicia Kirchner, y en trámite la declaratoria como Paisaje Cultural.
El Sitio Arqueológico "Cerro de los Indios", en Lago Posadas también cuenta con un plan de manejo recientemente finalizado que convocó a todos los sectores en la tarea de planificar el sitio para el uso público y en proceso el expediente que finalmente lo declarara como Paisaje Cultural Cerro de los Indios.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.