Se trabaja en torno al Sello CocinAR para incorporar a Santa Cruz en el mapa gastronómico nacional
Se continúa con el proceso de implementación del Sello CocinAR, presentado recientemente en la Secretaría de Turismo.
Es importante mencionar que el Sello CocinAR combina los aspectos organizativos de las normas de calidad y los elementos tradicionales del patrimonio gastronómico de las localidades y, con una intensa agenda de actividades, se pretende lograr la certificación por primera vez en la provincia de establecimientos en torno a la temática de la gastronomía local.
En base a esto, el proceso para obtener el galardón para los diferentes establecimientos implica un recorrido por diferentes instancias entre las que se destacan el reconocimiento de platos, la validación de la ambientación del espacio de servicio y de la seguridad de higiene del establecimiento, los ajustes en los procesos de comunicación de los servicios; la facilitación de herramientas para la innovación, la sostenibilidad y la gestión de la satisfacción del cliente.
En las primeras etapas ha participado personal de la Secretaría coordinación local, acompañando a los referentes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en una tarea que posteriormente será delegada a la Secretaría provincial de Turismo.
Del 15 al 19 de mayo se estará implementando la etapa 3 asistencia técnica, que estará a cargo de Yanina Marconi, referente del Sello CocinAR de la Dirección Nacional de Calidad e Innovación Turística (DNCEIT). Además, se visitará cada establecimiento adherido a este Sello, se evaluarán las 10 pautas y realizarán sugerencias para una mejora continua y para avanzar, posteriormente, en nuevas etapas que tendrán su cierre con la evaluación final en agosto.
En esta ocasión se encuentran participando en El Calafate los establecimientos Kosten aike, Casimiro Biguá y Patagonia; en Río Turbio Arte Infernal, mientras que en Río Gallegos lo hacen British Club, Puerto Macá, Neneo, Lihuen, Delicias de la abuela y Sushi Santo; en Puerto San Julián San Julián, Argensur; y, en El Chaltén Patagonia Gourmet.
Desde la Cartera Provincial de Turismo destacaron la cantidad de participantes y los efectos en relación al desarrollo de productos turísticos, teniendo en cuenta que este proceso permitirá a Santa Cruz incluirse en el mapa gastronómico nacional e instalar productos con identidad regional en los diferentes destinos, ofreciendo nuevas experiencias a quienes nos visitan.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.