YCRT: Daniel Peralta mantuvo reuniones con los gremios
El secretario general de la seccional Río Gallegos de La Fraternidad, habló con TiempoSur y dio cuenta de los primeros avances logrados luego de la reunión con el interventor de YCRT, Daniel Peralta.
Este jueves por la mañana, el interventor de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) Daniel Peralta, mantuvo una reunión con la comisión directiva y delegados de ATE. El tema prioritario de la agenda fue la propuesta de recomposición salarial para las bases. También se abarcaron en el temario de la reunión los proyectos e iniciativas de la nueva gestión, incluyendo la figura legal de la empresa y las inversiones pendientes de ejecución.
Por otra parte, luego de mantener un extenso encuentro con los representantes del sindicato de La Fraternidad, el nuevo interventor de la empresa se ha comprometido a revalorizar la labor de los trabajadores del sector, algo que comenzó a transitarse en los últimos días.
Walter Tajes, secretario general de la seccional Río Gallegos de La Fraternidad, se refirió al poco tiempo que Peralta tendrá para poner en valor la empresa, esto ante un posible cambio de gobierno, también hizo alusión al difícil momento en el cual le tocará administrar los recursos al ex gobernador.
"Está bastante al tanto de la situación y nos dio el visto bueno para liberar repuestos, cuestiones que pasaban más por una decisión política o administrativa de la anterior intervención, él (Peralta) se comprometió a que si era algo que se podía gestionar rápidamente lo iba a hacer", dijo y continuó: "tal es así que esta semana ya están colocando un motor que tenía problemas administrativos internos y no era liberado por falta de gestión de la anterior directiva. En cuatro días ya se está trabajando y en el corto tiempo podemos tener locomotoras en las vías".
Durante el fin de semana Daniel Peralta recorrió las instalaciones de la empresa en Punta Loyola y dialogó con los trabajadores sobre la realidad del sector y los proyectos a futuro de la nueva gestión. Sin lugar a dudas el desarrollo y fortalecimiento del complejo ferroportuario que YCRT tiene en cercanías a Río Gallegos necesitará de una mejora en la infraestructura relacionada al traslado del mineral. "El carbón, históricamente, se trasladó en tren, pero por la falta de inversión no tenemos locomotoras", lamentó Tajes, por lo que el objetivo cercano será poder avanzar en la puesta en valor de las formaciones.
FUENTE: TIempo Sur.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.