YCRT: Daniel Peralta mantuvo reuniones con los gremios
El secretario general de la seccional Río Gallegos de La Fraternidad, habló con TiempoSur y dio cuenta de los primeros avances logrados luego de la reunión con el interventor de YCRT, Daniel Peralta.
Este jueves por la mañana, el interventor de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) Daniel Peralta, mantuvo una reunión con la comisión directiva y delegados de ATE. El tema prioritario de la agenda fue la propuesta de recomposición salarial para las bases. También se abarcaron en el temario de la reunión los proyectos e iniciativas de la nueva gestión, incluyendo la figura legal de la empresa y las inversiones pendientes de ejecución.
Por otra parte, luego de mantener un extenso encuentro con los representantes del sindicato de La Fraternidad, el nuevo interventor de la empresa se ha comprometido a revalorizar la labor de los trabajadores del sector, algo que comenzó a transitarse en los últimos días.
Walter Tajes, secretario general de la seccional Río Gallegos de La Fraternidad, se refirió al poco tiempo que Peralta tendrá para poner en valor la empresa, esto ante un posible cambio de gobierno, también hizo alusión al difícil momento en el cual le tocará administrar los recursos al ex gobernador.
"Está bastante al tanto de la situación y nos dio el visto bueno para liberar repuestos, cuestiones que pasaban más por una decisión política o administrativa de la anterior intervención, él (Peralta) se comprometió a que si era algo que se podía gestionar rápidamente lo iba a hacer", dijo y continuó: "tal es así que esta semana ya están colocando un motor que tenía problemas administrativos internos y no era liberado por falta de gestión de la anterior directiva. En cuatro días ya se está trabajando y en el corto tiempo podemos tener locomotoras en las vías".
Durante el fin de semana Daniel Peralta recorrió las instalaciones de la empresa en Punta Loyola y dialogó con los trabajadores sobre la realidad del sector y los proyectos a futuro de la nueva gestión. Sin lugar a dudas el desarrollo y fortalecimiento del complejo ferroportuario que YCRT tiene en cercanías a Río Gallegos necesitará de una mejora en la infraestructura relacionada al traslado del mineral. "El carbón, históricamente, se trasladó en tren, pero por la falta de inversión no tenemos locomotoras", lamentó Tajes, por lo que el objetivo cercano será poder avanzar en la puesta en valor de las formaciones.
FUENTE: TIempo Sur.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.