Editoriales y libreros dicen "presente" en la 29° Feria Provincial del Libro
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaria de Estado de Cultura, desarrolla hasta 18 de junio próximo, el evento cultural más importante de los Santa cruceños, ofreciendo distintas propuestas para toda la familia, bajo el lema "Libros y Lecturas en Democracia".
En este sentido, la feria cuenta una importante presencia de libreros regionales y provinciales que, permanente interactuaron con el variado que visitó el complejo cultural, durante el segundo día de feria.
Por esto mismo, la cartera cultural del Gobierno de la Provincia, dispuso un cronograma de actividades que incluyen la gran participación de stands de librerías y editoriales locales; entre los que estarán: Aluen, Calafateño Libros, Editorial Continental, El Rojo, El Grimorio Maldito, Espíritu Libre, Galeón Cómics, Mapa, Santillana, Grupo Editorial Franco Argentino, Tam Tam, Trotamundos, Sudestada, Yammal Contenidos, Patagonia Books, Ensoñación, La Rama, Publicaciones UNPAedita, Zorro Colorado, entre otras.
De esta manera, la Secretaría de Estado de Cultura del Gobierno de Santa Cruz, también brindará una agenda cargada de conferencias, presentaciones y espectáculos teatrales y musicales en vivo para que toda la familia pueda disfrutar en forma presencial, asistiendo a las instalaciones del Complejo Cultural.
Cronograma para mañana, domingo 11 de junio
-9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00: Formación Integral en Payasos de Hospital – Clown Social y Terapéutico (2do Módulo) Flavio Abalsamo - EPD
-14:00: Formación Integral en Payasos de Hospital Clown
Social y Terapéutico (3er Módulo) Flavio Abalsamo - EPD
-14:00: Florencia Cequeira. Taller de maquillaje teatral - EDP
-14:00: Capacitación de Tango. Iván Leonardo Romero - EPD
-14:30: Presentación del libro: "Los migrantes y sus prácticas culturales. Estudios de caso en la Patagonia argentina" de Ampuero, Cristian; Norambuena, Monica; Segovia Stanoss, Martín; Ampuero, Isabel y González, Cristhia. (UNPA-UARG) - Auditorio
-15:00: Construcción de instrumentos de viento. Mauro Carrizo - Artes Visuales
-15:00: Registro Herbal. Experiencia sensorial + Bitacora perzonalizada. Juan Infante y Flor Gohan CIERG
-15:10: "Malvinas en viñetas: los cómics dedicados al conflicto", Néstor Bórquez - Auditorio
-16:00: Teatro para niñxs. "Antona" - Grupo Plazakoon. Salón de Espectáculos
-16.00: Presentación de libro "Ramito de Magnolias" de Cristina Núñez - Auditorio
-16:00: Marcos Santillán - Taller de organización de eventos - EPD
-16:45: Rubén Dardo Díaz - Espectáculos
-17:00: Gabrielo Salmón - Taller de fanzines - Archivo Histórico
-17:00: Presentación de libro: "Yo creo que el futuro hay que inventarlo el lugar de aceptarlo" de Juan Manuel Richard's - El Calafate - Auditorio
-17:15: Tango Ashara (tango) – Salón de Espectáculos
-17:30: Escuela de malambo Santos Vega – Salón de Espectáculos
-17:30: Presentación de libro "Detrás de la lluvia" de Gisel Barboza (28 de Noviembre) - Auditorio
-17:45: Renacer (iniciación a las danzas urbanas y contemporáneas) – Salón de Espectáculos
-18:00: Teatro para niñxs. Obra: "Pozo de Zorro" Grupo: Los 4 vientos – Salón de Espectáculos
-18:15: Obra de teatro: "Micro teatro" de Gabrielo Salmón- Auditorio
-19:00: Presentación de Revista Literaria La Rama, N`9. Ariel Di Leo - Auditorio
-19:00: Agustina González – Salón de Espectáculos
-19:45: Profes de tango. EPD – Salón de Espectáculos
-20:00: Obra de Teatro: "Oveja Perdida, ven sobre mis hombros que hoy no solo soy tu pastor, soy sino tu pasto también" Grupo: Luces de Bengala - Auditorio
-20:00: Made in conexión - Salón de Espectáculos
FUENTE: AMA SANTA CRUZ
Te puede interesar
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.