Santa Cruz participó de una jornada de trabajo en la Cancillería Argentina
El Gobierno de Santa Cruz, representado por la Subsecretaría de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Consejo Provincial de Educación, a través del Instituto de Promoción Educativa y Estudios Culturales/Ambientales de la Provincia de Santa Cruz “Dra. Elsa Barbería” y de la Dirección Provincial de Formación Docente Continua, estuvo presente en una jornada de intercambio vinculada a la Cuestión Malvinas.
Del encuentro encabezado por el Embajador Guillermo Carmona, Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, participaron organizaciones científicas, académicas y de la sociedad civil, especializadas en dicha temática.
La jornada de trabajo tuvo como finalidad brindar información sobre los avances en el proceso de implementación de la Ley Nacional Nº27.671 y la confección de los Lineamientos Generales destinados a elaborar los contenidos de la capacitación obligatoria, periódica y permanente sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, dirigida para todas las personas que se desempeñen en la función pública.
En ese sentido, la cartera educativa, a través del Instituto “Dra. Elsa Barbería”, cuenta con experiencia en la formación de recursos humanos en la temática, que en los últimos años se ha profundizado con capacitaciones permanentes, orientadas especialmente a docentes estudiantes y público interesado, como también en la confección de estudios y materiales pedagógicos, siendo una referencia local para la implementación de los procesos de sensibilización y capacitación que se corresponden con la aplicación de la ley.
La Lic. García y la Prof. Alfonso, manifestaron que en Santa Cruz se desarrolla la Diplomatura “Malvinas y la soberanía en el Atlántico Sur”, en convenio con la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Cruz. La misma cuenta con cursantes de toda la provincia, entre los que se incluyen docentes, Veteranos de Malvinas y personal del Ejército Argentino, entre otros.
Dicha experiencia fue altamente valorada por los presentes como ejemplo sostenido de capacitación, no sólo por su currícula sino también por su perspectiva situada que facilita el análisis de la complejidad de la trama que se reúne alrededor de la soberanía de la República Argentina en las Islas del Atlántico Sur, los espacios marítimos Circundantes el territorio continental antártico y la Provincia de Santa Cruz.
Por su parte, la Subsecretaria Cortés destacó la importancia central que tiene la sensibilización y formación en este ámbito, que permite dimensionar jurídica, histórica, geográfica y geopolíticamente la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los Espacios marítimos e insulares correspondientes, como derechos indiscutidos.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.