
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El Gobierno de Santa Cruz, representado por la Subsecretaría de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Consejo Provincial de Educación, a través del Instituto de Promoción Educativa y Estudios Culturales/Ambientales de la Provincia de Santa Cruz “Dra. Elsa Barbería” y de la Dirección Provincial de Formación Docente Continua, estuvo presente en una jornada de intercambio vinculada a la Cuestión Malvinas.
LA PROVINCIA 08 de agosto de 2023Del encuentro encabezado por el Embajador Guillermo Carmona, Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, participaron organizaciones científicas, académicas y de la sociedad civil, especializadas en dicha temática.
La jornada de trabajo tuvo como finalidad brindar información sobre los avances en el proceso de implementación de la Ley Nacional Nº27.671 y la confección de los Lineamientos Generales destinados a elaborar los contenidos de la capacitación obligatoria, periódica y permanente sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, dirigida para todas las personas que se desempeñen en la función pública.
En ese sentido, la cartera educativa, a través del Instituto “Dra. Elsa Barbería”, cuenta con experiencia en la formación de recursos humanos en la temática, que en los últimos años se ha profundizado con capacitaciones permanentes, orientadas especialmente a docentes estudiantes y público interesado, como también en la confección de estudios y materiales pedagógicos, siendo una referencia local para la implementación de los procesos de sensibilización y capacitación que se corresponden con la aplicación de la ley.
La Lic. García y la Prof. Alfonso, manifestaron que en Santa Cruz se desarrolla la Diplomatura “Malvinas y la soberanía en el Atlántico Sur”, en convenio con la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Cruz. La misma cuenta con cursantes de toda la provincia, entre los que se incluyen docentes, Veteranos de Malvinas y personal del Ejército Argentino, entre otros.
Dicha experiencia fue altamente valorada por los presentes como ejemplo sostenido de capacitación, no sólo por su currícula sino también por su perspectiva situada que facilita el análisis de la complejidad de la trama que se reúne alrededor de la soberanía de la República Argentina en las Islas del Atlántico Sur, los espacios marítimos Circundantes el territorio continental antártico y la Provincia de Santa Cruz.
Por su parte, la Subsecretaria Cortés destacó la importancia central que tiene la sensibilización y formación en este ámbito, que permite dimensionar jurídica, histórica, geográfica y geopolíticamente la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los Espacios marítimos e insulares correspondientes, como derechos indiscutidos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.