LA PROVINCIA 21 de agosto de 2023

Claudio Vidal se reunió con docentes de zona norte por la educación

Se trató de un encuentro entre el gobernador electo y el sector. El objetivo fue poder escuchar los planteos de los docentes.

El gobernador electo Claudio Vidal, se reunió con docentes de diferentes localidades para escuchar sus planteos y acercar posiciones. "La mejor forma de generar oportunidades y tener futuro es a través de la educación. Eso solo lo vamos a lograr si se dignifica y jerarquiza el trabajo docente y de los auxiliares docentes", expresó Vidal.

Se trata del encuentro de diálogo con educadores denominado “Pensar la educación de los santacruceños con las voces del territorio”, desarrollado en la sede del sindicato petrolero de Pico Truncado. La reunión contó con la participación de más de 300 docentes, procedentes de Caleta Olivia, Koluel Kayke, Jaramillo, Fitz Roy, Cañadón Seco, Gobernador Gregores, Las Heras, Los Antiguos, Perito Moreno y Puerto Deseado.

“No esperaremos hasta el 10 de diciembre para ponernos a trabajar. La etapa de transición en muy importante, ya que es un tiempo valioso en la construcción del proceso de renovación y la conformación de agenda de encuentro con los diferentes sectores, nos convoca”, puntualizó Vidal, a través de un mensaje a los presentes. “Juntos lograremos una educación que empodere a nuestra sociedad y allane el camino hacia un futuro de prosperidad”, añadió el gobernador electo.

El encuentro consistió en la distribución de los docentes divididos por niveles y localidades, quienes puntualizaron las demandas más urgentes de los establecimientos educativos y unificaron propuestas. El futuro mandatario provincial recibió personalmente cada una de las inquietudes, y reivindicó su compromiso en trabajar para optimizar las alternativas pedagógicas en la provincia.

En general, hubo muestras de apoyo, acompañamiento y esperanza respecto de la próxima gestión de Vidal como gobernador. “Tengo 32 años de docencia, y jamás un funcionario se tomó el tiempo para escucharnos, así que esto es muy importante” señaló una docente, en un mensaje que fue reiterativo de los distintos grupos: la necesidad de ser escuchados por sus representantes.

Finalmente, se elaboró un documento donde se unificaron las propuestas, y se reivindicó el compromiso por una Santa Cruz con mejor educación.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.