LA PROVINCIA 06 de septiembre de 2023

PreViaje 5: todavía estás a tiempo de ser parte de la quinta edición y elegir a Santa Cruz como destino

El programa permite adquirir servicios turísticos para ser utilizados entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre en todo el país y finaliza este jueves.

El reintegro del 50 % se extiende para jubilados hasta un 70 %. Conocé todos los detalles, alcance y requisitos del mismo.

La quinta edición del PreViaje finaliza este jueves y, hasta las 00 horas del viernes, se podrán adquirir servicios turísticos para ser utilizados en las fechas comprendidas entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre en todo el país. El reintegro de PreViaje 5 alcanza el 50 % y, en caso de jubilados y jubiladas, el 70 %.

El Previaje 5 permite comprar pasajes, estadías y otros servicios turísticos en todo el territorio argentino. El plazo límite para cargar los comprobantes será hasta la medianoche del viernes.

Conocé los detalles del alcance

Monto de reintegro: El Previaje 5 tiene como objetivo promocionar el turismo interno y lo hace reintegrando un porcentaje de los gastos del valor del viaje para todos los destinos de Argentina. Este reintegro se realiza a través de una Tarjeta Precargada emitida por el Banco de la Nación Argentina (BNA) y también estará disponible en la Billetera Electrónica BNA+. El tope de devolución ascenderá a $100.000 por persona.

¿Para qué sirve?: La tarjeta de PreViaje se podrá utilizar tanto en servicios turísticos (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) como en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros) de todo el país.

Los prestadores turísticos que participaron de PreViaje 4 no deberán volver a inscribirse en esta edición. Tampoco es necesario que los locales del sector estén registrados en PreViaje para recibir pagos con la tarjeta.

Cómo acceder a PreViaje 5

Para acceder a los beneficios debes cumplir con algunos requisitos:

-Ser argentino mayor de 18 años.

-Tener un CUIT o CUIL.

-Contar con una cuenta en Mi Argentina con validación de identidad por datos biométricos en nivel 3.

FUENTE: AMA SANTA CRUZ

Te puede interesar

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.