Quiroga: “Creemos en el desarrollo de la Patagonia como Bloque Regional”
Así lo indicó el Vicegobernador Eugenio Quiroga luego de mantener una reunión con la Presidenta del Parlamento Patagónico, Laura Hindie y diputadas y diputados que integran la comisión por la provincia de Santa Cruz.
Hoy en el despacho del Vicegobernador Eugenio Quiroga, la presidenta del Parlamento Patagónico Laura Hindie junto a legisladoras y legisladores santacruceños mantuvieron una reunión con el titular del Poder Legislativo para delinear la agenda de trabajo de cara a las próximas reuniones de este órgano patagónico que aglutina a todas las provincias de la región.
Durante el encuentro se definió la próxima convocatoria para el 2 y 3 de noviembre en la provincia de La Pampa donde se desarrollará la próxima sesión del Parlamento. “Junto con las demás provincias tratamos de coordinar fechas para poder reunirnos y definimos que lo mejor era el mes de noviembre”, indicó la Diputada Laura Hindie quien explicó “nuestra tarea como Parlamento es muy valiosa, se han generado iniciativas que como Bloque Regional nos permiten ser mirados de otra forma en otras regiones del país. Tenemos una agenda de sesiones que realizar y nuestro próximo encuentro será en la provincia de La Pampa para finalizar las sesiones en la provincia de Tierra del Fuego en la primera semana de diciembre”.
Por su parte, el Vicegobernador Eugenio Quiroga indicó que “en este tiempo de transición, creemos que es muy importante continuar con el desarrollo de la Patagonia como Bloque Regional y es por eso que como integrante del Foro de Vicegobernadores de la Patagonia vamos a invitar al Vicegobernador electo Fabián Lequizamón para que la labor que venimos realizando continúe”.
“Durante este tiempo fueron muchos los sectores que pudieron participar de nuestras reuniones y gracias a ello hicimos varios planteos a nivel nacional siempre pensando en achicar las asimetrías de nuestra región con el fin de hacerla más atractiva a futuras inversiones que la transformen en una zona con muchas posibilidades de crecimiento”, explicó el titular del Poder Legislativo.
Finalmente, la diputada Laura Hindie manifestó que “nuestra labor será hasta el último día con la firme convicción de hacer crecer a la Patagonia”.
Participaron de la reunión los diputados Leonardo Paradis, Guillermo Bilardo, Carlos Santi, Daniel Roquel, Gabriel Oliva, Eloy Echazú y la diputada Liliana Toro.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.