LA PROVINCIA Por: El Mediador 21 de diciembre de 2023

José María Carambia: “El DNU no respeta a las instituciones”

Lo sostuvo el senador de Por Santa Cruz sobre el decreto de Javier Milei que fue publicado este jueves en el Boletín Oficial y entra en vigencia desde el octavo día de su publicación. También se refirió a lo sucedido con la designación de las oficinas para los senadores en el Congreso.

José María Carambia, el senador de Por Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR y se refirió al Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por el presidente Javier Milei que fue publicado a las 0 horas de este jueves y entrará en vigencia en ocho días, es decir, el próximo 29 de diciembre.

Tras el DNU de Milei: YCRT rumbo a ser SA y luego podría ser privatizada

Al respecto, el senador santacruceño se pronunció: “Para qué nos votan de senadores y diputados si hacen un megadecreto y listo. Las leyes Es una locura porque las leyes están en un sistema de normas, si vos derogas una tocas otra. Mezclan todo de golpe en algo gigantesco y te quieren poner en una disyuntiva y te quieren poner a favor o en contra de todo”.

“El decreto toca muchas cosas, hay cuestiones que están bien y otras que están mal. No te pueden pasar de 3 a 8 meses de período de prueba. Cielo abierto, a nosotros que estamos alejados nos genera más conectividad y trabajo, pero por otro lado metes privatizaciones. Es no respetar las instituciones”, sostuvo.

Por su parte, el senador aseguró: “Este presidente el voto real es del 30%, por eso tiene minoría en el legislativo y por eso hace todo por decreto porque no tiene la mayoría. El 55% es por el balotaje, pero el voto real es del 30%”.

“El decreto tiene cosas buenas que hay que hacer y otras que están mal. No podes hacer un DNU por cualquier cosa. Creo que va a ser la manera de manejarse el presidente”, sumó.

Continúan sin despacho en el Congreso

En otro tramo, se refirió a lo ocurrido con la oficina del Congreso de la Nación: “Todavía no me dieron oficina, estamos esperando, es simple lo único que tienen que hacer es una resolución interna. Sacarle a los que tienen cuatro y darnos a los que no tenemos”.

“Con un decreto, designan y nos la dan. No les quieren sacar a los bloques mayoritarios que tienen cuatro oficinas y nosotros no tenemos ninguna. Vamos a regular esto de acá en adelante para los senadores que vengan. Tendría que ser por provincias, eso nos dio las ganas de trabajar porque es la Ley de la Selva”, subrayó Carambia.

"Primero va a pasar por diputados y luego por la Cámara de senadores. Van a intentar hacer todas las formas y artilugios para sacarlo, no creo que se apruebe todo porque hay cuestiones muy polémicas del DNU", cerró.

Te puede interesar

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.