El Ministerio de Trabajo presentó los lineamientos de la gestión
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Provincia de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, detalló en la presentación ante los equipos de gestión del gobernador Claudio Vidal, los lineamientos estratégicos para el desarrollo de las gestiones en su cartera.
Entre las líneas generales, el titular de la Cartera Laboral citó las siguientes:
- El marco regulatorio de la cartera se rige por las Leyes N° 3.601/2018 (creación del ministerio), N°24.557/1995 (prevención de riesgos y reparación de daños derivados del trabajo) y N°19.587/1972 (condiciones de Higiene y Seguridad en el trabajo).
- Sobre el funcionamiento y operatoria, se apunta a la elaboración, planificación e implementación de relevamientos y controles (Ley N°3.141 inherente al Registro Único de pesqueras y medianas empresas, cooperativas de trabajo y servicios.
- Inspecciones, optimización de la gestión administrativa y resolución de expedientes de sumarios.
- Asesoramiento legal sin costo, en la tramitación y resolución de conflictos laborales.
- Diseño e implementación de políticas para favorecer la incorporación de trabajadores del sector público al privado. Agilizar la tramitación de certificados de Libre Deuda y homologación, entre otras.
Además, y en cuanto a la optimización de recursos, Gutiérrez señaló que los objetivos abarcan:
- Reducción de contratos a plazo fijo, remuneración mediante Unidades Retributivas (UR) y personal que no prestaba servicio.
- Reducción de cargos políticos en un 50%.
- Relevamiento de las instalaciones de la Cartera Laboral, en conjunto con las del Instituto de Seguros de la Provincia (ISPRO), y de la orgánica del MTEySS.
- Relevamiento del personal, cargos y tareas.
- Informe de estado del patrimonio.
- Capacitación del personal sobre el Sistema eSIDIF (Sistema Integrado de Información Financiera Internet).
- Unificación operativa del ISPRO y el MTEySS.
- Diseño e implementación de programas de capacitación, en un trabajo articulado del sector público, universidades, sindicatos y cámaras empresariales.
- Conformación del Observatorio del empleo, en un trabajo estratégico con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
En un tercer eje de gestión, el Ministro se refirió en su exposición a la modernización, haciendo en foco en los siguientes puntos:
- Incorporar software de administración contable y financiera, junto al ISPRO y el Tribunal de Cuentas.
- Creación de una unidad de Auditoría Interna en conjunto con el ISPRO, para optimizar y agilizar controles de los procesos administrativos del Tribunal de Cuentas.
- Adecuación de la infraestructura de conectividad de las Delegaciones del ISPRO a las del MTEySS.
- Adecuación del software del ISPRO y sus delegaciones para el Ministerio de Trabajo, referido al control de personal, mediante datos biométricos.
- Implementación del Sistema de Trámites a Distancia (TAD).
- Modificación de la Ley N°2.450, creando dos Institutos.
- Creación de un Listado/Registro con códigos de origen.
- Elaboración y diseño de actas de inspectores con numeración y código de origen.
- Sistema de consulta y control de patrimonio online.
Por último, Julio Gutiérrez incluyó en su exposición la mención del marco regulatorio del ISPRO y Compañía de Seguros; el funcionamiento y operatoria para el seguro de automotores; de riesgos de trabajo para inmuebles y agentes; la optimización de recursos en el cobro de deuda con la Administración Central, Municipios y Comisiones de Fomento, entre otros.
Te puede interesar
Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.