LA PROVINCIA 08 de enero de 2024

El Ministerio de Trabajo presentó los lineamientos de la gestión

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Provincia de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, detalló en la presentación ante los equipos de gestión del gobernador Claudio Vidal, los lineamientos estratégicos para el desarrollo de las gestiones en su cartera.

Entre las líneas generales, el titular de la Cartera Laboral citó las siguientes:

- El marco regulatorio de la cartera se rige por las Leyes N° 3.601/2018 (creación del ministerio), N°24.557/1995 (prevención de riesgos y reparación de daños derivados del trabajo) y N°19.587/1972 (condiciones de Higiene y Seguridad en el trabajo).

- Sobre el funcionamiento y operatoria, se apunta a la elaboración, planificación e implementación de relevamientos y controles (Ley N°3.141 inherente al Registro Único de pesqueras y medianas empresas, cooperativas de trabajo y servicios.

- Inspecciones, optimización de la gestión administrativa y resolución de expedientes de sumarios.

- Asesoramiento legal sin costo, en la tramitación y resolución de conflictos laborales.

- Diseño e implementación de políticas para favorecer la incorporación de trabajadores del sector público al privado. Agilizar la tramitación de certificados de Libre Deuda y homologación, entre otras.

Además, y en cuanto a la optimización de recursos, Gutiérrez señaló que los objetivos abarcan:

- Reducción de contratos a plazo fijo, remuneración mediante Unidades Retributivas (UR) y personal que no prestaba servicio.

- Reducción de cargos políticos en un 50%.

- Relevamiento de las instalaciones de la Cartera Laboral, en conjunto con las del Instituto de Seguros de la Provincia (ISPRO), y de la orgánica del MTEySS.

- Relevamiento del personal, cargos y tareas.

- Informe de estado del patrimonio.

- Capacitación del personal sobre el Sistema eSIDIF (Sistema Integrado de Información Financiera Internet).

- Unificación operativa del ISPRO y el MTEySS.

- Diseño e implementación de programas de capacitación, en un trabajo articulado del sector público, universidades, sindicatos y cámaras empresariales.

- Conformación del Observatorio del empleo, en un trabajo estratégico con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

 

En un tercer eje de gestión, el Ministro se refirió en su exposición a la modernización, haciendo en foco en los siguientes puntos:

- Incorporar software de administración contable y financiera, junto al ISPRO y el Tribunal de Cuentas.

- Creación de una unidad de Auditoría Interna en conjunto con el ISPRO, para optimizar y agilizar controles de los procesos administrativos del Tribunal de Cuentas.

- Adecuación de la infraestructura de conectividad de las Delegaciones del ISPRO a las del MTEySS.

- Adecuación del software del ISPRO y sus delegaciones para el Ministerio de Trabajo, referido al control de personal, mediante datos biométricos.

- Implementación del Sistema de Trámites a Distancia (TAD).

- Modificación de la Ley N°2.450, creando dos Institutos.

- Creación de un Listado/Registro con códigos de origen.

- Elaboración y diseño de actas de inspectores con numeración y código de origen.

- Sistema de consulta y control de patrimonio online.

Por último, Julio Gutiérrez incluyó en su exposición la mención del marco regulatorio del ISPRO y Compañía de Seguros; el funcionamiento y operatoria para el seguro de automotores; de riesgos de trabajo para inmuebles y agentes; la optimización de recursos en el cobro de deuda con la Administración Central, Municipios y Comisiones de Fomento, entre otros.

Te puede interesar

AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto

El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.

Caleta Olivia: el Concejo declaró "persona no grata" al diputado José Luis Garrido

El Concejo Deliberante de Caleta Olivia rechazó el voto del diputado nacional contra el aumento jubilatorio y el financiamiento universitario. Carlos Aparicio pidió que otros municipios imiten la medida y cuestionó la conducta del legislador de cara a las elecciones de octubre.

Roxana Reyes pidió al Gobenador aplicar criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces

La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.

Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025

Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.

Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos

La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.

Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado

El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.