ADOSAC: “El inicio del ciclo lectivo dependerá de la calidad de las respuestas”
Así lo indicó Javier Fernández, secretario general del gremio docente. Argumentó el pedido de adelantamiento de paritarias y reiteró la necesidad que los maestros cobren igual al costo de las canastas básicas.
El próximo 29 de febrero iniciarán las clases en Santa Cruz. A un mes de la vuelta a clases, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) solicitó el adelantamiento de la mesa paritaria con el Gobierno Provincial. Es en el marco de una escalada inflacionaria, con la necesidad del sindicato de recomponer salario para los maestros de la provincia. De la resolución de la negociación dependerá el inicio con normalidad o no de las clases, algo que siempre pone en vilo a padres y alumnos al comenzar el año.
“Obviamente adelantar la paritaria obedece a una situación concreta, que vivimos a toda escala. Nos preocupa mucho la volatilidad de la situación inflacionaria y preocupa eso. Además porque básicamente, el pedido original es la continuidad de la cláusula gatillo”, dijo Javcier Fernández, secretario general del gremio a este medio. “Para nosotros es importante no perder el mes contra la inflación. Es el pedido y la recomposición que llegue al valor de la canasta básica de la región”, apuntó.
En este sentido indicó que “este ha sido el objetivo siempre, y usualmente en cuestión laborales que siguen pendientes. Si bien se ha avanzado con la resolución de las derogaciones que habíamos pedidos, con ofrecimientos de cargos de manera presencial, entendemos que hay avances, pero faltan cuestiones importantes para resolver”.
Fernández recordó que años atrás, el no inicio de clase respondía a respuestas negativas que recibían del Gobierno anterior, tanto en lo laboral como en lo salarial. “Es decir, que muchas veces nos hemos juntado con tiempo y resulta que en las paritarias no había avances”, señaló.
“El objetivo tanto en lo salarial como laboral, presentaron panorama completo de lo que podría ser el año. Es preocupante, porque analizamos y sería en otro momento ilógico pensar que un aumento del 180% era algo para festejar, pero ahora es una preocupación. Queremos que la paritaria se mantenga abierta para mantenerla todo el año”, apuntó Fernández.
Pero la pregunta en concreta es si inician o no las clases. Fernández dijo que eso dependerá de la “calidad de las respuestas”. Sostuvo que un trabajador debe cobrar por encima de la canasta básica para no caer en la línea de la pobreza, un monto que ronda alrededor de los 500 mil pesos por mes.
Fechas claves
La Secretaría del Consejo Federal de Educación (CFE) ya estableció el calendario escolar para el 2024. Cada provincia tiene la autonomía para decidir el inicio del año lectivo, lo que da lugar a una diversidad de fechas que van desde finales de febrero hasta principios de marzo.
A pesar de las diferencias en los comienzos, todas las jurisdicciones deben garantizar que los calendarios escolares anuales contemplen, como mínimo, 190 días efectivos de clases, según lo establece la resolución CFE N° 451/23. En Santa Cruz la fecha de inicio es el 29 febrero, en tanto la finalización de clases será el 17 de diciembre.
Cada año, el itinerario académico reserva un lapso invernal, donde estudiantes y educadores se conceden un paréntesis de dos semanas para reposar y alistarse para la parte restante del ciclo educativo. En la provincia está prevista, por calendario, que sea del 15 al 26 de julio.
Te puede interesar
AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.
Caleta Olivia: el Concejo declaró "persona no grata" al diputado José Luis Garrido
El Concejo Deliberante de Caleta Olivia rechazó el voto del diputado nacional contra el aumento jubilatorio y el financiamiento universitario. Carlos Aparicio pidió que otros municipios imiten la medida y cuestionó la conducta del legislador de cara a las elecciones de octubre.
Roxana Reyes pidió al Gobenador aplicar criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces
La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.
Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025
Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.
Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos
La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.
Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado
El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.