LA PROVINCIA 01 de febrero de 2024

El Polideportivo Petrolero estará listo en dos años

El tiempo estimado de construcción de la mega infraestructura deportiva que ya iniciara en Caleta Olivia el Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz, será de dos años con una inversión de un millón de dólares.

El anuncio lo hizo a media mañana de este jueves el nuevo secretario general de la institución gremial, Rafael Güenchenén al visitar el predio de diez hectáreas donde tres máquinas topadoras están realizando un intenso trabajo de movimiento de suelos, en el faldeo de un cerro ubicado detrás de la Terminal de Ómnibus.

En la recorrida, Güenchenén estuvo acompañado por el secretario adjunto, Nallib Muana y los referentes de Caleta Olivia, Alexis García y de Pico Truncado, Marcelo Ruz.

En diálogo con la prensa, el secretario general recordó que las instalaciones de este complejo deportivo que lleva adelante el gremio y su Mutual 12 de Septiembre cubrirán una superficie de 14 mil metros cuadrados y no solo estará a disposición de los afiliados sino también del resto de la comunidad de Caleta Olivia y de otras localidades santacruceñas e incluso de delegaciones de otras provincias.

Es que, detalló, el proyecto contempla, entre otras instalaciones, la construcción de dos canchas multiuso de césped sintético, una cancha de arena para deportes del tipo playero, dos de padel, un albergue para 250 personas y, como hecho significativo, una pileta de natación olímpica por lo cual se podrán organizar torneos nacionales e internacionales.

“Esto forma parte de una política de inserción comunitaria de nuestro gremio y yo debo agradecer a todas las personas que vienen colaborando desde hace tiempo para llevar adelante este tipo de emprendimientos, tanto deportivos, como sociales y culturales en nuestra provincia”, resaltó.

Respecto al proyecto comentó que surgió en base a ideas que formularan los miembros de comisión directiva, las que fueron plasmadas por dos arquitectos, entre ellos el que pertenece a la institución, Franco Sáez.

Fuente: El Patagónico

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.