El aspecto sanitario y de infraestructura: el detalle de los aeródromos en Santa Cruz
El Gobierno avanza en los trabajos en la infraestructura de los aeródromos bajo la órbita de la Administración Nacional de Aviación Civil en la provincia. Las autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente y de Vialidad Provincial expusieron los detalles de lo dialogado en el encuentro.
El Gobierno Provincial, en un trabajo conjunto con la Administración Nacional de Aviación Civil, estipula el mejoramiento integral de la infraestructura de los aeródromos que se encuentran bajo la órbita del organismo nacional en Santa Cruz.
Desde la Cartera Sanitaria, el ministro Ariel Varela marcó que se trató de “una reunión muy fructífera donde, desde nuestro Ministerio, planteamos tener una contingencia aero-evacuadora sanitaria, sobre todo ahora que llegan épocas invernales y sabemos que en la mayoría de ellas es intransitable”.
Varela mencionó: “Nuestro principal objetivo es poder actuar ante una situación de emergencia donde corre riesgo la vida de un paciente y poder trasladarlo sanitariamente a través de una aeronave, dentro de la provincia y con distintos puntos estratégicos para trabajar”.
Sobre este punto, indicó que “los puntos estratégicos es tener en distintas regiones pistas disponibles para poder rescatar a estos pacientes que necesitan el traslado sanitario inmediato al centro de mayor complejidad como en El Calafate, Río Gallegos, Caleta Olivia, Puerto San Julián y Piedra Buena”.
De forma paralela, Matías Fernández, ingeniero en jefe de Vialidad Provincial, consideró que el encuentro fue muy positivo: “Nosotros contamos con todo el personal para hacer todo lo que se necesita y avanzar en la reparación de las pistas. Por ejemplo, el estudio de los suelos, topografía y la reparación de las calzadas que son pavimentadas o de ripio para la compactación”, expuso.
Más adelante, indicó que durante el encuentro se compartieron los estudios que se estuvieron haciendo en los últimos tiempos, y en base a los mismos se pudo analizar el estado real de cada una de las pistas. A la vez, comentó que esto permitirá hacer las reparaciones las reparaciones pertinentes en caso de ser necesario, en distintas etapas.
En cuanto a la situación de las pistas, Fernández comentó que su mayoría se encuentran bastante complicadas y no están operativas: “Requieren de un estudio en profundidad. En el caso de la pista de Puerto Deseado, la pista está operativa, pero necesita sellado de juntas, perfilado de márgenes, entre otras reparaciones. Para dar mayor durabilidad y operatividad a las pistas, es necesario intervenirlas”, detalló.
“Se habló específicamente de trabajar por intermedio de ANAC que es la que regula toda la reglamentación y las autorizaciones. A través de un convenio se trabajará en conjunto”, expuso al cierre.
Te puede interesar
José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”
El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.
Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”
El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.