El aspecto sanitario y de infraestructura: el detalle de los aeródromos en Santa Cruz
El Gobierno avanza en los trabajos en la infraestructura de los aeródromos bajo la órbita de la Administración Nacional de Aviación Civil en la provincia. Las autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente y de Vialidad Provincial expusieron los detalles de lo dialogado en el encuentro.
El Gobierno Provincial, en un trabajo conjunto con la Administración Nacional de Aviación Civil, estipula el mejoramiento integral de la infraestructura de los aeródromos que se encuentran bajo la órbita del organismo nacional en Santa Cruz.
Desde la Cartera Sanitaria, el ministro Ariel Varela marcó que se trató de “una reunión muy fructífera donde, desde nuestro Ministerio, planteamos tener una contingencia aero-evacuadora sanitaria, sobre todo ahora que llegan épocas invernales y sabemos que en la mayoría de ellas es intransitable”.
Varela mencionó: “Nuestro principal objetivo es poder actuar ante una situación de emergencia donde corre riesgo la vida de un paciente y poder trasladarlo sanitariamente a través de una aeronave, dentro de la provincia y con distintos puntos estratégicos para trabajar”.
Sobre este punto, indicó que “los puntos estratégicos es tener en distintas regiones pistas disponibles para poder rescatar a estos pacientes que necesitan el traslado sanitario inmediato al centro de mayor complejidad como en El Calafate, Río Gallegos, Caleta Olivia, Puerto San Julián y Piedra Buena”.
De forma paralela, Matías Fernández, ingeniero en jefe de Vialidad Provincial, consideró que el encuentro fue muy positivo: “Nosotros contamos con todo el personal para hacer todo lo que se necesita y avanzar en la reparación de las pistas. Por ejemplo, el estudio de los suelos, topografía y la reparación de las calzadas que son pavimentadas o de ripio para la compactación”, expuso.
Más adelante, indicó que durante el encuentro se compartieron los estudios que se estuvieron haciendo en los últimos tiempos, y en base a los mismos se pudo analizar el estado real de cada una de las pistas. A la vez, comentó que esto permitirá hacer las reparaciones las reparaciones pertinentes en caso de ser necesario, en distintas etapas.
En cuanto a la situación de las pistas, Fernández comentó que su mayoría se encuentran bastante complicadas y no están operativas: “Requieren de un estudio en profundidad. En el caso de la pista de Puerto Deseado, la pista está operativa, pero necesita sellado de juntas, perfilado de márgenes, entre otras reparaciones. Para dar mayor durabilidad y operatividad a las pistas, es necesario intervenirlas”, detalló.
“Se habló específicamente de trabajar por intermedio de ANAC que es la que regula toda la reglamentación y las autorizaciones. A través de un convenio se trabajará en conjunto”, expuso al cierre.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.