Turchetti: “Beneficia a 5.000 trabajadores petroleros en Santa Cruz”
El Secretario General del Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustibles de la Cuenca Austral se refirió al acuerdo de revisión paritaria firmado este miércoles del 52,7% calculando sobre los salarios de abril del año pasado.
Este miércoles se firmó un nuevo acuerdo de revisión paritaria que asciende al 52,7% calculando sobre los salarios de abril del año pasado.
En este contexto, Marcelo Turchetti, Secretario General del Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustibles de la Cuenca Austral, dialogó con EL MEDIADOR, y expresó: “Se venían firmando acuerdos de sumas no remunerativas para los meses de enero, febrero y marzo. Ahora se hizo un redondeo. Ese porcentaje es con las planillas salariales de abril del 2023. Es decir que, si el trabajador en abril estaba cobrando 500 mil pesos, el aumento será de 250 mil pesos en esta fecha”.
Posteriormente, profundizó: “Queda la pauta salarial de abril del 2023 a marzo del 2024 un 238% hasta ahora, cuando la inflación fue interanual del 252%. Siempre estamos un mes atrasados, pero vamos recuperando para no perder contra la inflación”.
“En el país beneficia a 50 mil petroleros, en la provincia 5 mil. Nosotros en Cuenca Austral tenemos un diferencial más alto por la zona”, detalló Turchetti.
Avances en Palermo Aike
Respecto al trabajo del sector: “Estamos esperando nuevas inversiones que podrían hacer CGC con YPF en Palermo Aike, lo que generaría nuevas fuentes de trabajo”.
Y sumó: “Palermo Aike es un futuro muy importante para la provincia que tiene costos importantes al lado de Vaca Muerta que hace producción plena, lo nuestro es más experimental”.
“Dada la situación nacional en materia hidrocarburos, Milei echó para atrás todos los acuerdos, entonces genera incertidumbre en las inversiones porque no hay respuesta en lo que es precio del gas”, afirmó.
En torno a Palermo Aike, explicó: “El pozo se está terminando en Palermo Aike, se verán los resultados y depende de eso. Se está demorando mucho”.
“Se escucha que YPF se quiere retirar, mientras tanto mantienen los puestos de trabajo, después las inversiones que quiere hacer YPF no hay nada definido si se van o se quedan en la provincia. Si no van a invertir, que vengan empresas que inviertan”, aseguró.
“A mediados de marzo está la pauta para ver la inflación de febrero, nosotros los petroleros somos un rubro privilegiado en esta situación que se ve mes a mes los aumentos salariales para no perder con la inflación. Ahora estamos en diálogo por los puestos que puedan llegar a quedar vacantes, con inversiones a futuro”, cerró.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.