Intendente Aravena: “Encontramos un Municipio peor de lo que pensábamos”
Esas fueron las palabras del intendente de 28 de Noviembre, en relación a cómo se encuentra la localidad en materia económica.
En la localidad de 28 de Noviembre se dieron inicio a las sesiones legislativas. En este marco, el intendente, Aldo Aravena, detalló en qué situación se encuentran las arcas comunales.
“Nosotros, en 28 de Noviembre, veníamos con una crisis hace tiempo y todo lo que sucede con este Gobierno Nacional dificulta aún más concretar las medidas que queremos plantear y hacer, después de la campaña”, detalló en diálogo con EL MEDIADOR.
De igual manera, aclaró: “Al Municipio lo encontramos mucho peor de lo que pensábamos. Haciendo una buena administración y recortando gastos, logramos estabilizar la economía que venía muy complicada”.
Y agregó: “Seguimos reduciendo las deudas que tenemos, con los proveedores, por ejemplo, y esperemos que en dos años podamos salir. Estamos estabilizando todo. La gente está acompañando mucho y confiando en la gestión”.
Tras ser consultado por la situación del Municipio y los trabajadores que en el mismo se desempeñan, aclaró: “Nosotros nos sentamos con los gremios, tenemos muy buena comunicación y logramos cambiar la persecución en 28 de noviembre. Vinimos a trabajar de otra manera y que la plata no se la está robando nadie. En la gestión anterior, sí se robó todo”.
En relación a los ejes durante su mandato, manifestó: “En principio tenemos muchas obras inconclusas, vamos a intentar terminarlas. Tenemos un gran problema con los edificios municipales y ponemos el ojo en eso: poner de pie cada edificio y estamos en un proceso de armar todo”.
Por último, adelantó: “Estamos trabajando en un parque de plaza blanda con minicanchas de futbol sintético y está en un 70 % avanzado. Tenemos mucho por hacer y cambiar y en ese camino estamos, de una reconstrucción con la gente adentro”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.