LA PROVINCIA 18 de marzo de 2024

La UCR preocupada por la falta de control en Santa Cruz

El radicalismo volvió a alertar sobre el desmantelamiento de los sistemas de control que llevó adelante el Kirchnerismo en Santa Cruz a fin de garantizarse impunidad.

Remarcaron que es necesario establecer una reforma integral que permita establecer pautas claras para evitar y perseguir la corrupción en el Estado.

El Sábado por la tarde se reunió el Comité Provincia de la UCR y la Vocal del Tribunal de Cuentas, Dr. Yanina Gribaudo presentó un informe sobre el trabajo en el organismo. 

Del mismo participó además el Dr. Javier Stoessel, quien fuera representante partidario en dicho ente. Ambos coincidieron y fueron categóricos al remarcar la ineficiencia del control en el manejo de los fondos públicos en Santa Cruz. 

Destacaron que existen denuncias realizadas que no fueron debidamente atendidas por la justicia provincial y que el sistema privilegia al partido gobernante. 

La UCR abordó y debatió sobre las reformas que deben implementarse para desarmar este sistema obsoleto que no regula ni controla y que solo favorece y permite la corrupción. 

"El Kirchnerismo gobernó en Santa Cruz durante 30 años eliminando, sistemáticamente y como parte de un plan, todos los sistemas de control. Hicieron propios y para la política lo que tenía que estar en los colegios, rutas, hospitales y desarrollo, fueron impunes sin ningún funcionario procesado ni imputado", remarcó la diputada Roxana Reyes.

En Santa Cruz un funcionario que tiene cargos patrimoniales pendientes por haber incumplido deberes en el manejo de fondos públicos puede volver a ser funcionario con facultades de administrar, porque las normas no se lo prohíben. Este tipo de cuestiones no puede permitirse porque afecta a todos los vecinos y daña las cuentas públicas. 

"Desde la UCR denunciamos diversos delitos cometidos por funcionarios y presentamos pruebas, pero todas las denuncias fueron prolijamente archivadas y no existió investigación fiscal, ni funcionarios condenados o procesados. A Santa Cruz no le van a contar lo que es la casta…sabemos mucho de eso", enfatizó Roxana Reyes. 
Finalmente la diputada nacional destacó que la agenda de transparencia es fundamental y decisiva para que se castigue a quienes hicieron negocios o se quedaron con los recursos de los argentinos pero también para que los que hoy ostentan cargos tengan miedo de ir presos. 

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.