Reyes impulsa reutilizar los bienes decomisados al crimen organizado
Buscan darle un uso social a los bienes que son producto de delitos de corrupción, trata de personas o narcotráfico.
La diputada Roxana Reyes presentó un proyecto de Ley en el Congreso Nacional para establecer un regimen que le permita a la justicia recuperar los bienes decomisados en causas de delitos como la corrupción, el narcotrafico o la trata de personas.
"Nuestra iniciativa busca que la justicia tenga herramientas más rápidas para recuperar los bienes que son producto del crimen organizado y pueda darles utilidad social. Queremos que de una manera ágil puedan destinarse a acciones públicas para toda la sociedad y así reparar parte del daño causado a las víctimas", dijo la legisladora.
El proyecto fue acompañado por los diputados Rodrigo de Loredo, Karina Banfi, Julio Cobos, Pamela Verasay, Mario Barletta, Natalia Sarapura, Francisco Monti, Danya Tavela, Lisandro Nieri, Melina Giorgi, Pedro Galimberti, Marcela Antola y Roberto Sánchez.
"Las mafias, la corrupción y el crimen organizado, que se llevan millones de pesos que son de todos los argentinos tienen que ser castigados y condenados, pero además tenemos que recuperar los bienes y el producto de esos delitos para devolverlos a la comunidad", remarcó Roxana Reyes.
La Ley de Reutilización de bienes decomisados le proporciona herramientas a la justicia para avanzar de manera rápida en el uso de los bienes que son producto de actos ilegales.
Roxana Reyes recalcó que es necesario avanzar con las reformas vitales para garantizar justicia: "Tenemos que dotar a la justicia de las herramientas que le permitan actuar y reparar el daño que estos crímenes le generan a la sociedad." y añadió: "Con este régimen damos un paso adelante para que además de la condena se pueda avanzar en recuperar esos bienes y ponerlos al servicio de la sociedad."
"El dinero y los bienes producto de la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado tienen que ser recuperados de forma rápida", finalizó Reyes.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.