Gutiérrez sobre la paritaria docente: “Trabajamos en llevar equidad”
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, dialogó en el marco de las negociaciones paritarias que se desarrollan con los distintos gremios de los trabajadores en Santa Cruz. En esta oportunidad, respecto al encuentro con gremios de la docencia.
El ministro de Trabajo de la provincia, Julio Gutiérrez, hizo un balance de los encuentros que viene desarrollando el Ejecutivo con los representantes de trabajadores de la docencia en Santa Cruz.
“Ayer tuvimos la paritaria docente que se extendió por siete horas, estuvimos trabajando mucho, la verdad que en estas paritarias tenemos un gran nivel de discusión, por eso se hacen tan extensas porque tocamos todos los temas”, sostuvo para comenzar.
Lo más importante que se acordó ayer, aseguró luego, “tiene que ver con la equidad y llevarla a todos los trabajadores de la educación, porque se había dado en la paritaria anterior que docentes de primaria con jornada extendida siguieron cobrando durante 2 meses esa jornada extendida, que ya había caído en diciembre, porque es una línea nacional”.
En otro tramo, marcó que la labor de este último encuentro, se centró en “llevar equidad, que tiene que ver con todos los trabajadores que prestan el mismo servicio cobren lo mismo”.
“Estamos hablando de que va a alcanzar a más de 9.000 trabajadores. Así que en el mes de abril y mayo se va a normalizar eso, todos van a cobrar, el incremento es importante, pero estamos llevando igualdad y estamos llevando justicia que tiene que ver con el salario de los trabajadores”, apuntó luego.
En este sentido, señaló que “lo que cobraban los docentes primarios, ahora lo van a cobrar todos, lo hicimos en dos veces justamente pensando en la cuestión económica de la provincia, pero la mayor parte de ese dinero que cobraban los docentes primarios, van a tener ese porcentaje, un porcentaje mayor este mes de abril y la otra parte en el mes de mayo”. Recordó que se trata de alrededor de un 16,6%.
Del mismo modo, Gutiérrez aseveró que “se ven dando un montón de cuestiones, nos comprometimos a trabajar a partir de la próxima paritaria, que va a ser en la mitad de junio como venimos hablando, con el plan de incrementar el salario docente, de todos los salarios del trabajador público, pero en este caso los docentes, así que vamos a trabajar todo el año y cada dos meses nos vamos a juntar”.
“Nos comprometimos a trabajar a partir de la próxima paritaria en esa pirámide, volver a generar la pirámide salarial como corresponde, que los cargos de mayor responsabilidad tengan un salario diferente. Lo otro importante que no hay que dejar pasar por alto, nos comprometimos y el gobernador estuvo en la paritaria anterior, de que no iba a haber ninguna modificación en los salarios de la gente”, mencionó luego.
En este punto, Gutiérrez hizo hincapié en que “nos interesa poner en valor al trabajador y estamos haciendo todos los esfuerzos, trabajando para cambiar la provincia, para ponerla en producción, para hacer que funcione, creemos que el trabajador público debe ser protagonista de esa transformación”, cerró el ministro.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.