Thierry Decoud: "La idea es que YCRT vuelva a ser productiva y autosuficiente"
El Interventor YCRT hizo mención a la situación de la empresa y ante una posible privatización en el marco del debate de la ley Bases. Destacó el diálogo con el gobernador de la provincia, con los trabajadores y los gremios. Asimismo, se refirió al futuro de la empresa. “Nos estamos preocupando por hacerla productiva de nuevo”, afirmó.
En el marco del tratamiento del proyecto del Ley Bases que tiene su media sanción en Diputados y que ahora se debate en el Senado de la Nación, mucha incertidumbre gira en torno al futuro de la empresa YCRT, una de las empresas más importantes para la provincia de Santa Cruz.
En este contexto, Thierry Decoud, Interventor YCRT, hizo un balance de su gestión en estos cinco meses de trabajo en la empresa: “Pudimos volver a poner en servicio a la empresa en cada uno de sus sectores. Las vías ferroviarias hace tiempo no se utilizaban, las locomotoras igual, las gentes de las diferentes áreas están muy alineadas trabajando y haciendo lo que tienen que hacer”.
En torno al diálogo con los distintos gremios, Decoud dialogó con EL MEDIADOR, y puntualizó: “Siempre es correcto, el área de recursos humanos está haciendo un trabajo importantísimo, y del lado sindical hay mucho acompañamiento en el mayor de los casos”.
“Desde que llegamos no se efectuaron bajas por despidos, reactivamos la mina y las distintas áreas, por lo cual, hoy no hay una vista en reducción de personal en las áreas de producción”, detalló el interventor de YCRT.
“Cuando hay movimiento y pasa algo salen noticias que están llegando telegramas, pero no es esa la modalidad que tenemos”, dijo respecto a las noticias que se conocieron sobre los telegramas de despidos en la empresa.
Respecto al futuro de la empresa, indicó: “La empresa está por encima de todos nosotros, nosotros estamos de paso. Lo que hay que hacer es que la empresa vuelva a ser productiva y autosuficiente. En muchas partes del mundo hay yacimiento s como el de Río Turbio, el problema es la politización de la empresa. Nos estamos preocupando por hacerla productiva de nuevo”.
Ante la posibilidad de ser privatizada, fue consultado por la llegada de inversores privados: “La discusión política de hoy es la ley Bases, que va a definir la estructura societaria que tendrá la compañía para adelante. En una primera instancia, lo que creo que debería hacerse es tratar de reordenar los números de la empresa”.
“Después seguramente va a haber interesados, nos llegan propuestas de personas que llaman y preguntan por la venta de carbón. Hoy no hay ninguna propuesta firme que quiera agarrar. Primero hay que reordenarla y después llegarán solos”, sumó.
Los planes para YCRT
En otra línea, habló de los planes para la empresa: “Estamos en un plan de incremento de la producción que ya tenemos suficientes toneladas para hacer la primera exportación de carbón. Según el esquema de producción que tenemos es sacar un buque todos los meses, y después sacar dos buques. Para ello se deben cumplir los hitos específicos”.
“Todos los meses al no haber efectuado ventas de carbón, todos los meses las partidas las cubre el Gobierno nacional”, explicó el interventor.
Seguidamente, habló sobre el trato con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y sostuvo: “La relación es excelente, el gobernador nos ayuda de manera continua, hemos tenido inconvenientes y nos ayudó muchísimo. Compartimos el pensamiento de que esta empresa tiene que revertirse, tenemos el apoyo constante de parte de él”.
“Yo tengo mucho cariño por la provincia, lo importante es tomar decisiones en pos del beneficio de la empresa, más allá del color político que tenga o de qué jurisdicción sea. Podemos tomar decisiones en beneficio de la empresa, podemos equivocarnos, hasta ahora no me hicieron un reclamo por no ser santacruceño”, cerró.
Te puede interesar
Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza
La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.
La Fundación Banco Santa Cruz realizó junto al INET y el Consejo Provincial de Educación el cierre del programa de Prácticas Profesionalizantes
La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.
Alejandra Suárez: “Buscamos promocionar nuestras carnes patagónicas”
La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.
Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires
El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.
Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos
Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.
Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”
El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.