Comenzaron las reuniones para tratar el nuevo Código Fiscal y la tarifaria de El Chaltén
En la marco de la comisión de Economía, Presupuesto y Cuentas (Trabajo, Comercio e Industria), los departamentos legislativo y ejecutivo comenzaron reuniones para trabajar sobre el nuevo Código Fiscal y la nueva tarifaria que regirá en El Chaltén.
En este sentido, en el encuentro que se desarrolló el martes 28 de mayo, participaron de la comisión los concejales Elizabeth Romanelli (UP), Carlos Ticó (UP), Heber Zella (UP), Ignacio Moreno Hueyo (EV) y Estefanía Leyes (EV) y estuvieron como invitados, para tratar estos temas específicos, la secretaria de Turismo, Natalia Trejo, y el secretario de Gobierno, Enrique Rivero.
La Secretaria de Turismo presentó la oferta turística que tiene la localidad y, según las estadísticas que manejan desde su área, actualmente hay 4800 plazas distribuidas entre 170 alojamientos. Por otro lado, tienen registrados alrededor de 1200 cubiertos y contabilizaron entre 20 y 25 camionetas que ingresan diariamente a la localidad con el servicio de full day. Con estos y otros datos que se recaban desde la Secretaría se buscará incentivar rubros que sean escasos o inexistentes.
Por otro lado, Trejo manifestó que en este momento el Ente Mixto de Turismo de El Chaltén no está conformado. Este organismo fue creado a través de la ordenanza número 110/2019 con el objetivo de establecer un plan estratégico de planificación turística que defina los lineamientos, de manera articulada, entre los sectores público y privado.
Las reuniones para el tratamiento de la tarifaria y el nuevo Código Fiscal se realizarán todos los martes a las 10 horas en el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. Las comisiones son abiertas y públicas, por lo que cualquier vecino y vecina puede presenciarlas.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.