LA PROVINCIA 05 de junio de 2024

Santa Cruz avanza hacia la producción de hidrógeno

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, mantuvo un encuentro con Juan Carlos Villalonga, integrante de PlataformaH2 Argentina e integrante del Círculo de Políticas Ambientales, a los efectos de analizar las perspectivas de desarrollo de la producción de hidrógeno en Santa Cruz.

Finalizada la reunión, Villalonga recordó que esta es la continuidad de “una conversación que habíamos iniciado el año pasado, en torno al tema hidrógeno con el ministro y el Gobernador Claudio Vidal en ese entonces electo, con la idea de colaborar desde la Plataforma, con la idea de que Santa Cruz tenga un desarrollo vigoroso lo antes posible”, considerando que la provincia “tiene un potencial inmenso en esta materia. Hay muchas expectativas de diferentes empresas e inversores en radicarse en la provincia”.

“Esto requiere por parte de la Nación y de las provincias de marcos regulatorios, de determinadas condiciones que hay que ir generándolas”, agregó Villalonga, para luego abundar en que “es una política que tenemos que empezar a dar los argentinos y los patagónicos, y creo que los gobernadores de la Patagonia tienen un rol fundamental”, ya que “Santa Cruz y Chubut son dos provincias estratégicas en este sentido”.

“Las inversiones en Santa Cruz ya están —indicó— los grupos que quieren desarrollar hidrógeno en Argentina y que tienen intereses en Santa Cruz, están. Hay una cantidad de tierras que están siendo arrendadas y con contratos para uso de este tipo de proyectos. Estos proyectos comienzan con una evaluación del recurso eólico, fundamentalmente, para generar una cantidad importante de energía para alimentar los electrolizadores, que son los que van a producir hidrógeno”, detalló Villalonga.

Sobre la localización de estas inversiones, explicó que se trata de “una planta química que debe instalarse en la zona portuaria - lo definirá la logística con que se desarrolle todo esto – en lo que tiene mucho para opinar y decidir el Gobierno de la provincia”, aclarando que “no tenemos que salir a buscar los inversores: los inversores ya están, quieren instalarse y que la Patagonia se desarrolle en este sentido”.

En relación con los pasos restantes para avanzar en estos desarrollos, el integrante de PlataformaH2 Argentina, explicó que “nos hace falta un marco regulatorio a nivel nacional, que dé condiciones y garantías de que esas condiciones se van a respetar a lo largo del tiempo”, como así también que “esta es una industria que nace, en la que Argentina puede ser parte, que puede generar mucho empleo en la Patagonia y desarrollar algunos puertos como polos industriales importantes”, lo que consideró “muy importante en el marco de la transición energética”.

Finalmente, adelantó que se planifica la realización de un nuevo encuentro del sector “con un carácter más propositivo, planteando una hoja de ruta para el Gobierno, con un fuerte sustento de parte de los gobernadores. Acá no estamos pensando en el Gobernador de Santa Cruz como un actor aislado, creo que es muy bueno para estos temas, esta revitalización de la configuración del espacio regional patagónico. Este es el espacio geográfico y político donde básicamente la industria del hidrógeno tiene que crecer”.

 

Te puede interesar

Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”

El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.

“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”

En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.

Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”

El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.

Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente

La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.

Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40

El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.

Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado

El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.