Santa Cruz avanza hacia la producción de hidrógeno
El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, mantuvo un encuentro con Juan Carlos Villalonga, integrante de PlataformaH2 Argentina e integrante del Círculo de Políticas Ambientales, a los efectos de analizar las perspectivas de desarrollo de la producción de hidrógeno en Santa Cruz.
Finalizada la reunión, Villalonga recordó que esta es la continuidad de “una conversación que habíamos iniciado el año pasado, en torno al tema hidrógeno con el ministro y el Gobernador Claudio Vidal en ese entonces electo, con la idea de colaborar desde la Plataforma, con la idea de que Santa Cruz tenga un desarrollo vigoroso lo antes posible”, considerando que la provincia “tiene un potencial inmenso en esta materia. Hay muchas expectativas de diferentes empresas e inversores en radicarse en la provincia”.
“Esto requiere por parte de la Nación y de las provincias de marcos regulatorios, de determinadas condiciones que hay que ir generándolas”, agregó Villalonga, para luego abundar en que “es una política que tenemos que empezar a dar los argentinos y los patagónicos, y creo que los gobernadores de la Patagonia tienen un rol fundamental”, ya que “Santa Cruz y Chubut son dos provincias estratégicas en este sentido”.
“Las inversiones en Santa Cruz ya están —indicó— los grupos que quieren desarrollar hidrógeno en Argentina y que tienen intereses en Santa Cruz, están. Hay una cantidad de tierras que están siendo arrendadas y con contratos para uso de este tipo de proyectos. Estos proyectos comienzan con una evaluación del recurso eólico, fundamentalmente, para generar una cantidad importante de energía para alimentar los electrolizadores, que son los que van a producir hidrógeno”, detalló Villalonga.
Sobre la localización de estas inversiones, explicó que se trata de “una planta química que debe instalarse en la zona portuaria - lo definirá la logística con que se desarrolle todo esto – en lo que tiene mucho para opinar y decidir el Gobierno de la provincia”, aclarando que “no tenemos que salir a buscar los inversores: los inversores ya están, quieren instalarse y que la Patagonia se desarrolle en este sentido”.
En relación con los pasos restantes para avanzar en estos desarrollos, el integrante de PlataformaH2 Argentina, explicó que “nos hace falta un marco regulatorio a nivel nacional, que dé condiciones y garantías de que esas condiciones se van a respetar a lo largo del tiempo”, como así también que “esta es una industria que nace, en la que Argentina puede ser parte, que puede generar mucho empleo en la Patagonia y desarrollar algunos puertos como polos industriales importantes”, lo que consideró “muy importante en el marco de la transición energética”.
Finalmente, adelantó que se planifica la realización de un nuevo encuentro del sector “con un carácter más propositivo, planteando una hoja de ruta para el Gobierno, con un fuerte sustento de parte de los gobernadores. Acá no estamos pensando en el Gobernador de Santa Cruz como un actor aislado, creo que es muy bueno para estos temas, esta revitalización de la configuración del espacio regional patagónico. Este es el espacio geográfico y político donde básicamente la industria del hidrógeno tiene que crecer”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.