YCRT: Hay posibles oferentes para comprar el carbón
Se trata de empresas de Europa y el sudeste asiatico. El interventor de la empresa, Thierry Decoud, indicó que la meta es lograr vender 30 toneladas de manera mensual y continuar en el camino de la sustentabilidad. Qué pasará con la Ley Bases.
El interventor de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) Thierry Decoud, estuvo en Santa Cruz en los últimos días. En un recorrido por Punta Loyola y la Cuenca Carbonífera, remarcó el camino que busca la empresa hacia la sustentabilidad. La venta de carbón sigue siendo el eje productivo que buscan, con varios oferentes -de Europa y el Sudeste asiatico-, que podrían empezar a encaminar la matriz productiva y económica de la carbonífera.
En diálogo exclusivo con el corresponsal de TiempoSur, indicó que actualmente hay casi 40 mil toneladas acopladas, con el contacto de 30 oferentes, 5 de ellos que ya han comprado, a través de gestiones de cancillería. “Nos dieron una mano para buscar nuevos posibles compradores”, remarcó.
"Desde cancillería, hay 20 embajadas que trabajan activamente para colocar este producto en empresas de varios países de Europa, sudeste asiatico y en países de sudamérica. Tenemos reuniones periódicas. La idea es primero ponerlas en conocimiento del activo, que las operaciones han cambiado y estamos en condiciones de despachar con frecuencia para abastecer de manera mensual”, contó Decoud.
En referencia a los primeros problemas que se habían suscitado, recordó que durante el verano “no habíamos podido pagar los haberes, con lo cual creo que estamos en un momento ahora donde las condiciones, cuando se aminore el tema climático, vamos a reactivar completamente la actividad productiva de principio a fin”.
La meta es que “podemos hacer 30 mil toneladas de manera mensual, incorporando la segunda locomotora que está para entrar en servicio, queremos llegar a un buque por mes”.
“entendemos que vamos a poder pagar en tiempo y forma. Hemos acomodado una deuda con lo que son los haberes adicionales, para llegar al 82% móvil”, proyectó.
Al ser consultado sobre la Ley de Bases aprobada, y el fantasma de la privatización, indicó que no hay mayores cambios. Establece que el futuro sea una sociedad anónima de participación estatal mayoritaria, que tendrá entre el 51%de las acciones. La gente dice que es una privatización por la transferencia del modelo a una sociedad”, aclaró.
“En la compañía hay que meterlos dentro del ejido de la nueva sociedad, con lo cual va a cambiar el patrimonio real de la empresa. Hay que hacer además de terminar el balance para aprobarlo. Hay cuestiones que se necesitan para marcar estos bienes. Los planteos son establecer estas dudas: el estado de lo que es la ley de bases, el nuevo modelo y a donde va la constitución de la empresa”.
FUENTE: TiempoSur.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.