César Alarcón denunció "negligencia municipal" por la muerte de peces
Alarcón lamentó la pérdida de 700 reproductores, lo que supone la pérdida de varios años de trabajo. "Son recursos humanos y miles de horas de estudio invertidas en estos reproductores que buscaban mejorar la calidad del producto para consumo".
En una entrevista con El Mediador en Radio Tiempo FM 97.5, el concejal de Comandante Luis Piedrabuena, César Alarcón, expresó su profunda preocupación y consternación por la reciente muerte de aproximadamente 4.000 peces en la estación de piscicultura de Isla Pavón, lo que causó una fuerte indignación en la comunidad piedrabuenera.
"El sábado recibimos la noticia de la mortandad de miles de peces, y esto nos alarmó de inmediato. Comenzamos a preguntar qué había sucedido, pero no obtuvimos respuestas claras hasta hace pocas horas, cuando se emitió un comunicado oficial de la Dirección de la Estación de Piscicultura", explicó Alarcón.
Según el comunicado, el incidente estaría vinculado a un posible sabotaje, una hipótesis que será investigada judicialmente. Sin embargo, Alarcón señaló que la historia y experiencia de la estación, que lleva más de dos décadas operando en Isla Pavón, sugieren que el problema podría estar relacionado con fallas operativas. "Este proyecto ha sido un pilar para la localidad, con un crecimiento constante y proyección de distribuir el producto en toda la región patagónica, incluso presentándose en eventos nacionales e internacionales como plato insignia", destacó.
Además de la mortandad de peces, Alarcón lamentó la pérdida de 700 reproductores, lo que supone la pérdida de varios años de trabajo. "Son recursos humanos y miles de horas de estudio invertidas en estos reproductores que buscaban mejorar la calidad del producto para consumo".
El concejal detalló el complejo sistema de bombeo de la estación, compuesto por cuatro bombas y un sistema de alarma que, según explicó, no funcionó correctamente. "Lo extraño es que fallaron dos bombas nuevas y el sistema de alarma estaba desconectado. Incluso, hay un sistema de aviso telefónico que tampoco funcionó. Todo esto es muy raro, y las pérdidas monetarias podrían superar los 100 millones de pesos", indicó.
Ante la pregunta sobre si el cambio de personal en la estación pudo haber influido en la tragedia, Alarcón prefirió no culpar directamente a la nueva figura a cargo, pero sí señaló la falta de experiencia del equipo actual. "Este es un proyecto que se viene trabajando con la misma gente durante más de 24 años. Hace pocos meses apartaron a una de las personas más capacitadas, quien había sido fundamental en el proyecto. La última vez que hablé con él, me dijo que no está trabajando porque lo removieron del cargo".
El concejal también criticó la decisión política de reemplazar a este responsable, quien había estado denunciando la falta de alimento para los peces. "Hubo una pequeña mortandad que venía en aumento por la falta de alimento, pero en lugar de escuchar el reclamo, lo sacaron del puesto y en escasos dos meses ha sucedido esto", denunció.
Alarcón concluyó que si hubiera habido una persona capacitada al frente, el incidente podría haberse evitado. "Los accidentes pueden suceder, pero cuando tenés a alguien capacitado, se pueden prevenir. Este es nuestro reclamo y lo que estamos señalando como bloque. Estamos sumamente preocupados por esta situación".
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.