Jerez: "Siempre es compleja la renuncia de un Ministro y más en Salud"
El ex vocal de la CSS analizó la salida del Ministro de Salud, Dr. Ariel Varela. Explicó cómo era la relación con el titular de la Caja de Servicios Sociales. Dijo que los cambios en materia de salud pública "siempre son complejos".
Hugo Jerez, ex vocal por los activos de la Caja de Servicios Sociales (CSS) y trabajador del Hospital Regional de Río Gallegos, habló en EL MEDIADOR sobre la compleja situación de la salud pública en la provincia y su experiencia en el cargo.
“Los desafíos siempre son interesantes en esos lugares. Uno se viene preparando muchos años para ocuparlo, tratar de dejar de quejarse desde los gremios, que es un lugar importante, y tomar acción y ocupar los lugares de decisión. Es importante tratar de cambiar las cosas, obviamente es un camino largo”, sostuvo Jerez.
En relación a la renuncia del ministro de Salud, Ariel Varela, expresó su preocupación sobre el futuro de la salud en Santa Cruz. “La salud no es solo el Ministerio, son los hospitales, los centros de salud, la atención primaria. Es un sistema complejo con más de 7.000 empleados", señaló, agregando que es difícil atraer profesionales por los bajos salarios.
En cuanto a la relación entre el ex Ministro de Salud Ariel Varela y el presidente de la CSS Pérez Soruco, señaló que "no había feeling entre ellos" y eso complicaba la gestión. "Cuestiones políticas, desconozco cuál era, pero eso no ayuda. Hoy no hay manera de trabajar que no sea en equipo", afirmó.
Para finalizar, se mostró preocupado por el futuro del sistema de salud al comentar que "todavía no está solucionado el tema de los pagos a los prestadores. Si la plata no llega a la cuenta, es muy difícil que se genere desde la Caja la posibilidad de pagar con mayor anticipación o negociar de otra manera el pago".
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.