Pedro Cormack: “Hay un retroceso educativo permanente desde los ´90”
El referente de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), se refirió a la actualidad del sector y a la importancia de tener salarios competitivos para mejorar la calidad educativa de la provincia.
Pedro Cormack, vocal por los docentes de Escuelas Públicas ante el Consejo Provincial de Educación, dialogó con EL MEDIADOR y ratificó que “la mayoría de los docentes votantes creen en la alternancia dirigencial” y agregó: “Vamos a construir una oposición constructiva porque lejos estamos de los sindicatos que mantienen un solo liderazgo por 50 años”.
Además, en referencia al cambio dirigencial tras las últimas elecciones, expresó su posición sobre la última gestión de ADOSAC que finalizó con las elecciones realizadas en octubre: “Ha sido buena en cuanto a lo laboral y salarial, se luchó para perder derechos. Las derrotas electorales deben fortalecer nuestros valores y ser un puntapié inicial para seguir trabajando”.
En esta sintonía, puntualizó la importancia de establecer una convivencia democrática dentro del sindicato: “Debemos pensar en que el que piensa diferente no es un enemigo”. Al mismo tiempo, mencionó la importancia de “representar a las mayorías” y que “es un orgullo ser la agrupación más votada de la provincia”.
En referencia a la actualidad y al diálogo con la Provincia, recordó las épocas donde Santa Cruz supo tener 90 o 100 días de paro docente y exigió mejoras edilicias y proyectos de crecimiento educativo a mediano y largo plazo: “Hace más de un mes que no tenemos una directora provincial de Nivel Inicial”. En este contexto, reclamó la dificultad de establecer “un cambio sin planificación”.
También criticó la falta de criterio de los legisladores nacionales de Santa Cruz para votar el Presupuesto Universitario. “Hubo legisladores vinculados al mismo sector político que votaron uno a favor y otro en contra, esto demuestra la falta de claridad hacia dónde vamos, cuándo nos importa la universidad pública y el salario de los docentes”, ratificó su posición el vocal.
El referente de la ADOSAC, también se explayó sobre los problemas que generan la insuficiente competitividad salarial de la provincia y alertó sobre la “falta de docentes inscriptos en el sistema educativo de la provincia” y que esto “genera la incorporación de personas sin titulación”.
En esta sintonía, sostuvo que “la educación dejó de ser una herramienta de ascenso social para la sociedad” y manifestó que el punto de inflexión negativo en materia educativa se puntualizó en la década de los ´90 con privatizaciones y desregulaciones de los presupuestos educativos.
“Hoy se repiten muchas medidas de aquellas épocas”, afirmó Cormack y en esta sintonía sostuvo que la mayoría de los problemas vinculados a la educación se mantienen: “Hay un retroceso permanente desde aquel momento, producto de que los Gobiernos creían que cada uno tenía una receta mágica”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.