LA PROVINCIA 30 de octubre de 2024

Vecinos reúnen firmas contra la suba de tarifas para el acceso al PN Los Glaciares

La implementación de la suba en el cobro de acceso en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares ha desatado una ola de controversia en la comunidad local. Vecinos de El Chaltén han lanzado una campaña en la plataforma Change.org, buscando revertir esta medida que, según argumentan, encarece el tiempo de estadía y perjudica la actividad turística en la región.

La petición, titulada “Detengan el cobro de acceso al Parque Nacional Los Glaciares seccional Norte”, ha logrado reunir más de 300 firmas en menos de 24 horas. Los firmantes expresan su preocupación por el impacto económico que esta decisión tendrá en el turismo, señalando que no solo puede provocar una caída en las reservas, sino también generar un profundo malestar entre los visitantes extranjeros.

“Esta medida compromete un rasgo diferencial de la actividad turística de la localidad”, afirmaron los vecinos en la carta. Además, advirtieron sobre riesgos adicionales, como el aumento de la erosión del parque, dado que la geografía del Chaltén facilita la evasión de los controles de acceso. Esto podría resultar en la creación de senderos no habilitados, incrementando el riesgo de extravíos y de incendios forestales.

Los opositores al cobro critican la falta de consulta previa a la comunidad. Argumentan que la colaboración de los residentes ha sido esencial para el mantenimiento del parque, participando en tareas de rescate, limpieza y concientización sobre la preservación de la naturaleza. “Sin el compromiso de la comunidad, ninguna política pública tendría éxito”, concluye la petición.

Los vecinos de El Chaltén han hecho un llamado a la Administración de Parques Nacionales para que revierta esta medida, que consideran perjudicial no solo para el turismo local, sino también para el prestigio de la institución. “Estamos dispuestos a ofrecer servicios que estén a la altura de la belleza paisajística de El Chaltén”, afirmaron en su mensaje, subrayando la necesidad de trabajar en conjunto para el bienestar de la comunidad y la preservación del parque.

FUENTE:Ahora calafate.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.