LA PROVINCIA EL MEDIADOR 06 de agosto de 2018

Zeidán: “Fue escandaloso lo que quisieron hacer con YCRT y con la Usina”

Omar Zeidán, Interventor de la empresa YCRT, habló con este medio sobre los dichos del ex Director de Isolux Corsan, Juan Carlos de Goycoechea, en su declaración con el Juez Bonadío en la causa de los "Cuadernos de la Coima" sobre lo cobrado en la obra de la Usina de Río Turbio.

En el día de hoy, Juan Carlos de Goycochea, ex Director de Isolux Corsan, declaró que pagó coimas por presión de Roberto Baratta por la mina de Río Turbio, dijo que el ex funcionario del Ministerio de Planificación Federal le exigía sobornos para liberar los certificados de obra de la Usina de carbón.

En este contexto, EL MEDIADOR dialogó con Omar Zeidán para conocer su opinión al respecto. “Me sorprende que se haya presentado como arrepentido, pero creo que las declaraciones es un aporte a la causa, no obstante, no le creo todo. Creo que lo más importante de esto, es que si los empresarios quieren hacer un aporte al país tienen que contar toda la verdad, me preocupa porque la plata no aparece”, así lo reveló el interventor de YCRT.

La misma ambiciosa obra que los reunió, se convirtió -según la declaración de De Goycoechea como imputado colaborador-, en la razón por la que durante más de cuatro años, Juan Carlos De Goycochea entonces director de Isolux Corsán en el país, pagó coimas a Roberto de Baratta que por año podría superar el millón de dólares.

Ante esto, argumentó Zeidán: “Muchos sabemos que la plata está escondida en Santa Cruz, y no está en los bancos, no aparece, es muy importante para la Argentina y los santacruceños que estas obras se terminen, está comprobado claramente el daño que ha hecho la corrupción a todos los argentinos”.

Además agregó: "el día 2 y 9 de diciembre del 2015 antes de que Cristina deje la presidencia se generan tres variantes, la 9, 10 y 11, que la 10 y 11 fueron dadas de baja, una es de 160 millones de dólares y la otra de 107 millones de dólares, un total de 268 millones de dólares; entonces termina siendo una obra que se inicia por 857 millones de dólares termina por 631 millones de dólares y hoy el estudio de las inspecciones indica que para terminar la obra de la Central Termoeléctrica todavía hacen falta 250 millones de dólares, claramente la plata que falta es la que se han robado".

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.