Costa pidió por la plataforma "Change.org" que haya aumento de sueldos para estatales
El senador Eduardo Costa lanzó una petición para exigir a la Gobernadora de Santa Cruz que aumente los salarios de los trabajadores de la administración pública y de los jubilados de la provincia. Lo hizo a través de la plataforma de junta de firmas on line Change.org.
“Exigimos a la Gobernadora Alicia Kirchner aumentos salariales para todos los trabajadores de la administración pública de Santa Cruz”, es la leyenda que se puede leer en el encabezado de la petición de Unión para Vivir Mejor, a la que se puede sumar adjuntando la firma digital de cada persona como en otras campañas de esta plataforma.
“Santa Cruz mejoró notablemente sus ingresos pero no hubo aumentos salariales para los trabajadores de la administración pública ni para los jubilados”, sentenció Costa al respecto; y aseguró que “la provincia está atravesando una grave crisis con un ajuste brutal que están pagando los trabajadores con sus salarios, y la salud, la educación y la seguridad con los recortes que el Gobierno está realizando”.
Desde Unión Para Vivir Mejor argumentaron que si bien Santa Cruz incrementó sustancialmente sus ingresos gracias al aumento de las regalías y coparticipación nacional, el Gobierno de Alicia Kirchner no llamó a paritarias ni aumentó desde hace 3 años los salarios de los trabajadores estatales de la 591, de los médicos, policías, docentes ni jubilados.
Sólo para dar un ejemplo, comentaron que entre 2015 y 2019, el salario estatal creció mucho menos que el del trabajador privado en Santa Cruz, pese a que los ingresos del Gobierno se multiplicaron.
“Nuestra provincia necesita cambios urgentes sobre todo en su política salarial para que podamos tener oportunidades de progreso y desarrollo”, sentenció Costa.
“Santa Cruz tiene un gran porcentaje de sus trabajadores que dependen directamente del sector público, si Alicia no quiere darle mejoras porque considera que eso no entra entre sus necesidades urgentes, la economía regional se verá muy afectada por una gran recesión y un empobrecimiento mayor al que estamos viviendo”.
“Lo que exigimos es una solución a este problema insostenible que, como venimos diciendo, tiene una solución posible en un gobierno superavitario en sus cuentas”, finalizaron; y pidieron que todo el pueblo apoye esta iniciativa para darle a los vecinos la posibilidad de salir adelante".
FUENTE: Winfo Santa Cruz.-
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.