Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
Este lunes, se llevó a cabo en Buenos Aires una reunión clave entre los ministros patagónicos, autoridades de la SAGPyA, el presidente del SENASA y representantes de las entidades de la Mesa de Enlace, con el objetivo de debatir el futuro de la Resolución 180, que habilita el ingreso de carne bovina con hueso a la región patagónica. La medida, que fue publicada semanas atrás en el Boletín Oficial, generó fuerte resistencia por parte de los sectores productivos del sur del país.
El encuentro comenzó con un informe técnico-sanitario a cargo del presidente del SENASA, quien sostuvo que los riesgos de aplicar la resolución eran “mínimos” y aclaró que en materia de sanidad animal “no existe el riesgo cero”. Sin embargo, la reacción de las provincias no se hizo esperar.
En diálogo con TiempoSur, César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, reveló que fue el ministro Carlos Banacloy (Río Negro) quien rápidamente cuestionó la resolución y destacó los perjuicios que ya ha generado. Guatti agregó que durante la reunión “hicimos hincapié en que la Región Patagónica hizo a lo largo de estos años muchos esfuerzos tendientes a mejorar la producción bovina, ya sea con la incorporación de genética, generando áreas bajo riego para la ganadería, implementando sistemas de engorde a corral, etc. Y esto no se puede cambiar de la noche a la mañana, sino en el marco de una política sanitaria consensuada”.
El dirigente rural remarcó que el objetivo debe ser avanzar hacia un país libre de aftosa sin vacunación, en lugar de “ensuciar una zona limpia”. En esa línea, se denunció el peligro que supone para la industria ovina de exportación. “Hoy exportamos a la Unión Europea, Chile, Japón, y no se consultó a los países clientes. Corremos el riesgo de que no nos compren más, y se pone en jaque todo el complejo frigorífico montado en la Patagonia y su consecuente secuela sobre los productores”.
Durante el encuentro, también se abordó el impacto comercial de la resolución, algo que —según Guatti— fue inevitable: “Fue imposible hablar de sanidad sin tocar el tema comercial. Se generó un debate en el que insistimos en que Argentina debe tener una política clara que apunte a un estatus sanitario superior para todo el país”.
Otro punto crítico fue el tránsito de hacienda desde Tierra del Fuego por territorio chileno, lo que podría quedar comprometido al no haber sido consultado el país vecino. “Se le mencionó también al secretario los riesgos que corría la Isla de Tierra del Fuego, poniendo en riesgo ese tránsito y la comercialización de toda esa provincia”, advirtió Guatti.
Finalmente, el representante de CRA confirmó que también se cuestionaron aspectos técnicos de la norma, como lo referido a “envases primarios y secundarios, lo que permitiría entrar una media res con plástico y estoquinete. Nos opusimos terminantemente a esto”.
El secretario de Agricultura concluyó la reunión con un mensaje claro: la Resolución 180 será “revisada y reevaluada”, y se convocará a continuar por la vía del diálogo. La decisión fue recibida como un gesto positivo por parte de los representantes patagónicos, aunque advirtieron que mantendrán su postura firme para proteger el estatus sanitario logrado por la región.
Fuente: TiempoSur
Te puede interesar
Cambio de gabinete: Nadia Ricci asume en el Ministerio de la Producción
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.
Cibercrimen en Santa Cruz: identifican en 24 horas a menor que distribuía contenido sexual en grupos de WhatsApp
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.
“Todo tiene un límite, y ese límite se lo pongo yo”: el fuerte descargo de Lorena Ponce contra Leguizamón
Tras la grave denuncia por violencia institucional, la diputada de 28 de Noviembre rompió el silencio y reveló que los maltratos por parte del vicegobernador vienen de larga data. En una carta pública, lo acusó de "correr el foco". También aclaró que el verdadero motivo del conflicto fue su negativa a suspender la sesión donde se tratarían oficios vinculados al diputado Españón.
Grave denuncia contra el vicegobernador Leguizamón por violencia institucional y de género
La diputada Lorena Ponce denunció que fue agredida verbalmente por el presidente de la Legislatura en su despacho. El hecho ocurrió antes de la última sesión y derivó en una presentación formal ante la Oficina de Violencia de Género. El oficialismo intenta desviar el foco, mientras crece la indignación por el intento de censura.
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva 2025
El Consejo Agrario Provincial actualizó la normativa vigente y retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva. La medida busca fortalecer la conservación de especies nativas.
Remueven a toda la cúpula de Vialidad del Distrito 23
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.