LA PROVINCIA 06 de abril de 2019

Las Heras: Padres del COLHE esperanzados en el recurso judicial para impedir el cierre del colegio

Los padres de los alumnos del establecimiento avanzaron con un recurso de amparo para frenar el cierre del Colegio. Cuestionaron la decisión de las autoridades de Educación y las calificaron de "incomprensibles".

Tras la decisión del Juez Guillermo Ghio, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, Minería y de Familia de Las Heras, de hacer lugar al pedido del Consejo Provincial de Educación (CPE) para avanzar en el cierre del Colegio de Enseñanza Digital de Las Heras (COLHE), los padres de los alumnos de dicho establecimiento presentaron un recurso de amparo en la Justicia para retrotraer la medida y frenar así la decisión de la cartera educativa.

"Este es un Colegio que tiene un edificio enorme, sin problemas edilicios porque es relativamente nuevo. Es visible a toda la comunidad y todas las autoridades. No está hecho en secreto" recriminó Vanesa Contreras, mamá de un alumno de 2° Año criticando los argumentos de la cartera educativa provincial de una supuesta "falta de habilitación" para el funcionamiento del establecimiento, que trabaja desde el 2017 y nunca tuvo ningún tipo de cuestionamiento.

"El COLHE el año pasado le ofreció a mi hijo lo que hacía años no tenía: 180 días de clases sin paros" agregó la madre en diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por FM UNO 91.7 Mhz. Radio Rïo Gallegos.

"Ellos aducen de que el Colegio está inhabilitado, que no está reconocido por el Consejo de Educación. Pero si es así, los papás no entendemos porque lo dejaron funcionar si estaba mal, porque desde el 2017 vienen trabajando, el Consejo firmó pases de alumnos y reconoció los años cursados y nunca planteó una supuesta inhabilitación, hasta ahora" agregó Vanesa.

"En Las Heras hay varios establecimientos que no están en condiciones para dar clases, por falta de calefacción, problemas con el agua, o incluso tuvimos uno con paredes electrificadas. Pero ellos hacen foco en el COLHE. AL resto no le dicen nada" agregó.

"Primero dijeron que el problema era la presentación de un plano. El colegio presenta ese plano y sin embargo después le piden un montón de requisitos más. Nosotros No estamos ni a favor del Consejo ni a favor del Colegio. Lo que nos importa es la educación de nuestros hijos, y creemos que lo administrativo no puede pasar por encima de los derechos de nuestros chicos" aseveró.

"Es una locura que haya un móvil policial todo el día frente al Colegio para evitar que abran las puertas o que los papás vayan a inscribir a sus hijos. Es una escuela, no un prostíbulo" manifestó molesta Vanesa.

Juez Ghio hizo lugar al pedido de Educación de cerrar el Colegio COLHE de Las Heras

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.