Cañadón Seco gestiona la transferencia de viviendas del barrio Gas del Estado
El comisionado de Fomento, Jorge Solaga, brindó un informe a habitantes del barrio Gas del Estado en torno a las gestiones que se llevan adelante para concretar la transferencia de viviendas que ocupan desde hace años y que la Justicia expropió a Camuzzi Gas del Sur.
El presidente de la comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga continúa llevando adelante gestiones para garantizar la formal adjudicación de viviendas del barrio Gas del Estado a familias que desde hace muchos años las ocupan.
En una primera etapa se logró ante la Justicia las mismas fueran expropiadas a la empresa Camuzzi Gas del Sur, que a su vez las había recibido de la desparecida estatal Gas del Estado y pretendía venderlas a elevados costos.
Ahora, en una reunión celebrada hace pocos días, el jefe comunal brindó a los vecinos de ese sector urbano un nuevo informe de las acciones que se llevan adelante para dar curso a la transferencia de esos inmuebles.
El informe de prensa de la comuna da cuenta que ese encuentro se desarrolló en instalaciones del club del barrio que recientemente fuera restaurado por la comisión de fomento.
En ese marco, Soloaga presentó la nota elevada a la gobernadora Alicia Kirchner para dar inicio al procedimiento de adjudicación y transferencia de esas viviendas a los vecinos.
Al hacer uso de la palabra destacó que esa nota “es un pedido formal para que la gobernadora disponga los procedimientos que correspondan”, dando intervención al Instituto de Desarrollo Urbano “para el relevamiento y tarea de campo y, de esta manera, generar el proceso de transferencia”.
A la vez, destacó la responsabilidad del Estado provincial en proceder a la transferencia. “Es el mejor homenaje que podemos rendir a nuestros pioneros trabajadores que forjaron la gran familia de Gas del Estado es garantizarles la adjudicación de sus viviendas como un verdadero acto de justicia social”, indicó Soloaga.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.