Parece joda, pero no... Volvieron a anunciar pago y después lo postergaron
Lo que parece increíble, María Cecilia "Chachi" Velásquez lo logra. Fue un papelón comunicacional cuando el martes por la tarde, el Consejo Provincial de Educación anunciaba el pago de haberes de julio a los docentes, y tres horas después lo postergaba. Ayer jueves, lo volvieron a hacer: Anuncio de pago para hoy y horas después, nuevamente lo dejaron sin efecto.
Decirles impresentables es poco. Salvo que detrás, haya la firme mala intención de burlarse con algo tan sensible en Santa Cruz como lo es el pago de haberes.
En nuestra edición de ayer miércoles dimos cuenta del papelón comunicacional que fue el anuncio trunco del pago de los haberes del mes de julio a los docentes de gestión pública y privada, así como también el pago del Incentivo docente.
El martes a las 18:20 el área de Prensa del Gobierno provincial emitió un comunicado oficial donde se informaba que ayer miércoles 8 de agosto “se efectivizará el salario correspondiente al mes de julio de los docentes de Gestión Pública” y que “el jueves 9 de agosto, se efectivizarán los haberes de los docentes de Gestión Privada” además del “Fondo Nacional de Incentivo Docente para docentes públicos y privados”.
Casi tres horas después, se emitió un nuevo comunicado donde se informaba que "hubo un error", y que el pago no se iba a realizar según lo informado, “debido a que no ingresaron fondos de la coparticipación" por lo que dicho cronograma "deberá ser postergado”.
La improvisación de las autoridades del Consejo de Educación mereció el reclamo y repudio de todo el sector docente, molesto por lo desprolijo del anuncio, quedando al ridículo ante toda la comunidad con un tema tan sensible como lo es el pago de los salarios.
Pero sorpresas te da la vida. A tan sólo 24 horas después del papelón, lo volvieron a hacer. Ayer miércoles los medios de prensa de toda la provincia recibieron un nuevo comunicado, donde se detallaba que hoy jueves percibirían sus haberes los docentes de gestión pública y privada, además del FONID. Horas después, volvieron a dejar sin efecto el anuncio: "el Consejo Provincial de Educación informa que, debido a que no ingresaron fondos de coparticipación, dicho cronograma deberá ser postergado nuevamente".
Todos llegamos a la misma conclusión: No sería mejor esperar a que se depositen los fondos para hacer el anuncio?. Para darle un poco de seriedad al tema, para que no parezca joda.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.