Vialidad Provincial: Seis mil toneladas de sal extraída y la venta al Municipio de Ushuaia
El presidente del organismo vial, Francisco Anglesio, puso en valor el acuerdo cerrado con el intendente fueguino Walter Vuoto. Destacó el crecimiento de la producción en la cantera ubicada en cercanía de Puerto Deseado y aseguró que hoy se paga sólo el 10% de lo que antes demandaba adquirir sal para el invierno.
"Este tema de la sal es extraordinario para nosotros. Salimos a buscar por el mes de febrero sabiendo que el invierno esta siempre encima en nuestra zona, nos preparamos y salimos a buscar esa salina que la encontramos en Deseado y llegamos a un acuerdo con el productor del campo para hacer convenio y explotarla. No es la única salina que está en explotación, hay varias personas que viven de la producción de sal. En el establecimiento el 36 están las lagunas de donde estamos explotando en estos momentos. El primer año sacamos del orden de las 3 mil toneladas, el segundo año llegamos a 5 mil y este año vamos a pasar las 6 mil toneladas de sal extraídas" detalló el ingeniero Francisco Anglesio, presidente de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el funcionario provincial dijo "esto le significa a Vialidad la erogación de 4 millones de pesos. Nosotros antes comprábamos esta sal afuera, y la pagábamos 40 ó 50 millones de pesos y había una ganancia en la persona que le vendía. Ahora no sólo la producimos nosotros, sino que además con el 10% de lo que se pagaba antes, ya cubrimos los costos y además generamos también un circuito productivo porque es nuestro personal el que la busca y distribuye".
"En el medio apareció esta posibilidad con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto,, porque ellos necesitan la sal y antes la adquirían a proveedores que estaba muy lejos, lo cual les encarecía el costo. Nosotros les vamos a suministrar unas 2 mil toneladas y con la posibilidad de que el acuerdo tenga una vigencia activa en el tiempo" agregó Anglesio.
Por otro lado, el funcionario provincial aseguró "con el recurso que nosotros administramos del mantenimiento de las rutas nacionales hemos comprado todo este equipamiento y a su vez, veinte camionetas, con recursos propios y genuinos".
"La ayuda que sí hemos tenido es del proyecto UNIRSE, los 35 millones de pesos para la ruta 12 en caleta Olivia y 50 millones de pesos para comprar cuatro motoniveladoras y cuatro bateas que fueron las que usamos en la Ruta 1 para el apoyo con las empresas petroleras y la Ruta 9 donde terminamos de rescindir el vínculo porque no pudimos cobrar al a empresa concesionaria de las represas que no nos pagó y nos retiramos" sentenció.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.