LA PROVINCIA 20 de julio de 2019

Vialidad Provincial: Seis mil toneladas de sal extraída y la venta al Municipio de Ushuaia

El presidente del organismo vial, Francisco Anglesio, puso en valor el acuerdo cerrado con el intendente fueguino Walter Vuoto. Destacó el crecimiento de la producción en la cantera ubicada en cercanía de Puerto Deseado y aseguró que hoy se paga sólo el 10% de lo que antes demandaba adquirir sal para el invierno.

"Este tema de la sal es extraordinario para nosotros. Salimos a buscar por el mes de febrero sabiendo que el invierno esta siempre encima en nuestra zona, nos preparamos y salimos a buscar esa salina que la encontramos en Deseado y llegamos a un acuerdo con el productor del campo para hacer convenio y explotarla. No es la única salina que está en explotación, hay varias personas que viven de la producción de sal. En el establecimiento el 36 están las lagunas de donde estamos explotando en estos momentos. El primer año sacamos del orden de las 3 mil toneladas, el segundo año llegamos a 5 mil y este año vamos a pasar las 6 mil toneladas de sal extraídas" detalló el ingeniero Francisco Anglesio, presidente de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el funcionario provincial dijo "esto le significa a Vialidad la erogación de 4 millones de pesos. Nosotros antes comprábamos esta sal afuera, y la pagábamos 40 ó 50 millones de pesos y había una ganancia en la persona que le vendía. Ahora no sólo la producimos nosotros, sino que además con el 10% de lo que se pagaba antes, ya cubrimos los costos y además generamos también un circuito productivo porque es nuestro personal el que la busca y distribuye".

"En el medio apareció esta posibilidad con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto,, porque ellos necesitan la sal y antes la adquirían a proveedores que estaba muy lejos, lo cual les encarecía el costo. Nosotros les vamos a suministrar unas 2 mil toneladas y con la posibilidad de que el acuerdo tenga una vigencia activa en el tiempo" agregó Anglesio.

Por otro lado, el funcionario provincial aseguró "con el recurso que nosotros administramos del mantenimiento de las rutas nacionales hemos comprado todo este equipamiento y a su vez, veinte camionetas, con recursos propios y genuinos".

"La ayuda que sí hemos tenido es del proyecto UNIRSE, los 35 millones de pesos para la ruta 12 en caleta Olivia y 50 millones de pesos para comprar cuatro motoniveladoras y cuatro bateas que fueron las que usamos en la Ruta 1 para el apoyo con las empresas petroleras y la Ruta 9 donde terminamos de rescindir el vínculo porque no pudimos cobrar al a empresa concesionaria de las represas que no nos pagó y nos retiramos" sentenció.



Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.