El Calafate recupera vuelos a Córdoba y Bariloche y promociona en el mercado brasilero
Así lo informó Alexis Simunovic, Secretario de Turismo de El Calafate habló sobre el mercado brasileño, las giras promocionales para la temporada turística y no descarta la posibilidad de poder recuperar el vuelo de Rosario.
Alexis Simunovic, Secretario de Turismo El Calafate, se refirió a las giras sé que están realizando por Brasil para la promoción de la agenda turística en El Calafate y manifestó “la semana pasada estuvimos en la primera gira que hicimos por Brasil porque es nuestro principal cliente en Calafate. Con esta mejora en el tipo de cambio porque ha subido el dólar, lógicamente para Brasil, Argentina es un destino más que importante”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos dijo “nuestro formato de promoción es como un desayuno de trabajo y capacitación. Nosotros vamos como Patagonia Fantástica con la alianza que tenemos con Ushuaia y Puerto Madryn, vamos tres Municipios y dividimos los gastos. Lo que hacemos es alquilar algún salón de un hotel e invitar a los operadores mayoristas a un desayuno y comentarles todas las novedades de cara a la próxima temporada”.
Simunovic al ser consultado por el mercado brasileño en el turismo argentino, aseguró “al brasilero le encanta el frío, la nieve, los glaciares. Lo más importante de Brasil es que es un público que viene todo el año. El mercado brasilero responde rápidamente cuando hay alguna variación del dólar”.
El Secretario de Turismo hizo hincapié en el trabajo de capacitación que se le realiza a los operadores de Buenos Aires y declaró “en conjunto con la Provincia de Santa Cruz lo que hicimos fue capacitar a los operadores de turismo de Buenos Aires. Todos los años en esta época hacemos una jornada de actualización del servicio turístico, la idea de esto es mostrar aquellas actividades que no se conocen”.
Por último, Simunovic habló de los tres vuelos con mayor recepción turística, afirmó “estuve hablando con la Gerenta de Rosario, Sandra Toledo, una persona que trabaja hace años en Aerolíneas. Charlamos que fue una pena haber perdido ese vuelo de Rosario, porque era un muy buen público. Lo positivo que hemos podido recuperar el vuelo de Córdoba y de Bariloche”.
“Octubre va a hacer el mes donde la temporada va a estar muy fuerte con mucha conectividad. En los meses de octubre y noviembre esperamos a llegada del público europeo” concluyó.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.