Importante participación en el Seminario sobre intervención en situaciones complejas en la escuela

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante el primer encuentro de este Seminario-Taller para abordar situaciones complejas en las instituciones educativas. La participación alcanzó el número de 73 talleristas en zona sur, mientras que en zona norte se realizará el próximo 30 de agosto.

LA CIUDAD22 de agosto de 2018
curso educación fisica nivel primario

El Consejo de Educación invitó a directivos, integrantes de equipos técnicos de las escuelas de Educación Primaria, Secundaria, de Educación Especial e integrantes del Equipo Técnico de Abordaje Temprano (ETAT), al Seminario-taller “Intervenir en situaciones complejas en las instituciones educativas”, que está a cargo del Magíster en Salud Mental Comunitaria, Daniel Korinfeld.

La Prof. Fabiana Alfonso, directora provincial de Educación Especial, explicó que se trata de un seminario centrado en temáticas que atraviesan la escuela, "que tienen que ver con urgencias subjetivas", es decir, "qué pasa en el vínculo con adolescentes y jóvenes a través de situaciones a las que llamamos complejas”.

El trabajo que se desarrolló con el Lic. Korinfeld, especialista en la temática, en esta primera instancia fue planificado con seis encuentros: tres presenciales y tres tutorías. El seminario posee una duración de 30 (treinta) horas en total.

"El análisis que hacemos hacia adentro de las instituciones permite relevar situaciones desde lo general para luego abordar lo particular en cada caso", señaló la Prof. Alfonso y agregó que la modalidad de trabajo se eligió a partir de una mesa intersectorial en la que participaron distintas áreas, "para abordar esto no sólo desde Educación, sino también desde Salud, Desarrollo Social, inclusive estamos pensando en una mesa más amplia incluyendo contextos del ambiente, y la situaciones que atraviesan a cada ciudad en particular".

Con referencia al objetivo del seminario, expresó: “Pensamos en esta capacitación para el análisis interno de la institución y cómo planificar estrategias para tratar estas situaciones que nos encontramos, tal vez no todos lo días, pero sí para poder visibilizarlas, trabajarlas institucionalmente y darles fortaleza y estrategias a los adultos responsables, a cargo de niños y adolescentes de los establecimientos educativos”.

En cuanto al perfil de quienes participan,  "son los docentes de la 3° Unidad Pedagógica de Nivel Primario, docentes  y equipos de orientación de Secundario", ya que "nuestra idea es tener referentes en las distintas instituciones, capacitados y formados como un valor que apunta a incluir a los demás docentes; si bien esto tiene un cupo limitado la idea es que ellos sean replicadores de estas instancias" dentro de escuelas y colegios.

El Lic. Korinfeld estará a cargo de todo el seminario, y las tutorías las realizarán referentes del CPE. "La temática que abordó el Licenciado en este primer encuentro fue el relevamiento de aquello qué atraviesa las instituciones y qué es lo que ellos (los docentes) consideran situaciones complejas”.

Asimismo, la Prof. Alfonso manifestó que “cuando analizamos situaciones complejas lo que más salió fue el tema del bulling, y del suicidio que es algo que no solo preocupa al docente sino que también él mismo muchas veces cae en la situación; mayormente lo que se plantea en secundaria es el vínculo docente-adolescente y cómo vamos trabajando la vulneración de derechos; también las asistencias, o sea, el poder ver por qué el estudiante no está si la escuela está disponible para albergar y hospedar a los jóvenes”.

Este primer encuentro “también nos dio insumos como para saber y trabajar –en los distintos niveles- el cuidado del adolescente dentro de la institución, es decir, la contención, cómo los recibimos, qué hacemos si están ante una situación en la que se sienten vulnerables y para no victimizarlos otra vez”.

En zona norte el 1° encuentro tendrá lugar el jueves 30 de agosto del 2018, en Caleta Olivia. 

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto