Reestructuración Normativa de CSS: "El proyecto original quedó mejorado"

Así lo aseguró la diputada provincial Gabriela Mestelán, quien aclaró que votó en contra por la no modificación del Artículo 5° referido a la conformación de las autoridades. Por su parte Alberto Lozano, habló de "un apuro innecesario" y que el proyecto no tuvo el debate que ameritaba.

LA CIUDAD14 de noviembre de 2019
CAMARA DE DIPUTADOS

La Diputada Provincial Gabriela Mestelán, se refirió a la aprobación del Proyecto de Normalización de la Caja de Servicio Sociales y manifestó que “se sancionó la Ley de reestructuración de la normativa de la Caja de Servicios Sociales. Estoy a favor de la Ley pero vote en contra porque no pudimos negociar la integración del directorio”.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos dijo que “la modificación más importante que se le hizo a la Ley fue que todos los aportes que reciba la Caja de Servicios Sociales van a estar destinado a una cuenta especial para garantizar la autonomía. Lo que se tendría que hacer ahora es aspirar a que el Directorio trabaje con autonomía y con transparencia”.

Por otro lado, el diputado Alberto Lozano aseguró que “el cuarto intermedio fue casi como una reunión de Comisión en directo, las que no se tuvieron para tratar este proyecto" y agregó "estas son las anomalías que pasan y por eso espero que en el próximo período haya una mejor comunicación, y se pueda trabajar de otra forma”.

En diálogo con EL MEDIADOR  dijo que “estas cosas no se hacen porque estamos hablando de una normalización de la Caja que estuvo intervenida por 34 años y me parece que no se le ha hecho el tratamiento correspondiente que el proyecto ameritaba”.

Por último, Lozano expresó: “Va a hacer muy difícil llevar adelante la Ley porque necesita dinero, recursos y la verdad que no esta muy claro todo esto”.








Último Momento
webvero (18)

Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Lo más visto