
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Esta madrugada en el Hospital Regional de Río Gallegos, murió el querido Rafael “Rody” Rodríguez. A los 83 años se fue uno de los pilares del periodismo en Santa Cruz, maestro y formador de profesionales de la radio, la televisión y el periodismo escrito.
DESTACADAS17 de febrero de 2020Esta madrugada murió en el Hospital Regional de Río Gallegos, el querido Rafael “Rody” Rodríguez, uno de los pioneros profesionales de los medios de comunicación de la provincia de Santa Cruz.
A los 83 años, Rody sufrió una descompensación en su cuadro de salud que derivó en una internación en el área de terapia intensiva del nosocomio,donde finalmente falleció.
El 19 de diciembre último, por iniciativa del Concejo Deliberante y de la Municipalidad de Río Gallegos había recibido el Premio “Alberto Raúl Segovia” a la trayectoria en los medios de comunicación, un justo reconocimiento a tantos años de trabajo en empresas periodísticas de radio, televisión y de la prensa escrita.
Entre sus múltiples trabajos, se desempeñó durante años en LU12 Radio Río Gallegos AM680 y dentro del mismo grupo empresario, también se desempeñó como Jefe de Redacción del Diario La Opinión Austral. También fue periodista en el recordado Canal 2, donde también terminó al frente del Informativo como Jefe de Noticiero. Se desempeñó como asesor en medios del ex Senador Nacional Juan Ignacio Melgarejo y también se desempeñó como Director Ad Honorem de la emisora estatal LU14 Radio Provincia de Santa Cruz AM830.
A lo largo de sus años como trabajador de los medios, formó y capacitó a profesionales de varias generaciones que se desempeñan hoy en distintas empresas periodísticas. Sin dudas la comunidad, ha perdido a uno de sus mayores referentes comunicacionales.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.