Ianni busca ayudar al sector turístico a atravesar la crisis originada por el coronavirus

La Senadora Ana María Ianni presentó un Proyecto de Ley que apunta a dar una respuesta inmediata a la preocupación de los prestadores de servicios turísticos que ven comprometida su actividad, y a sostener los puestos de trabajo.

DESTACADAS14 de marzo de 2020
unnamed

En el marco de la emergencia sanitaria por la declaración de la Pandemia a causa del Coronavirus COVID-19, y previendo la grave afectación que sufrirá la actividad turística - uno de los pilares fundamentales para la economía argentina – la Senadora santacruceña Ana María Ianni avanzó, junto a otros legisladores nacionales, con un Proyecto que contempla un paquete de medidas de asistencia a los perjudicados.

“El desarrollo de los acontecimientos impone la necesidad de impulsar políticas contracíclicas tendientes a morigerar las graves consecuencias económicas y a sostener las fuentes de trabajo” expresó la Senadora. “Esta circunstancia obliga a declarar la emergencia turística para que el Estado instrumente las medidas necesarias tales como beneficios económicos y fiscales para enfrentar esta situación de carácter excepcional” agregó.

El Proyecto contempla la declaración de la emergencia turística por un plazo de 180 días en el marco de la emergencia pública y crea el Programa de asistencia para personas jurídicas y físicas que realizan actividad turística (PROASTUR), que serán los alcanzados por el beneficio de la exención de las obligaciones de las contribuciones patronales al sistema de seguridad social.

Asimismo, solicita al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a realizar todas las acciones necesarias para que el acceso a los beneficios del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) pueda realizarse mediante trámite simplificado para la actividad turística, para acceder a un tratamiento impositivo especial para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. También contempla que se suspendan embargos y ejecuciones que tengan a causa de los incumplimientos impositivos o de aportes a la seguridad social, mientras dure la emergencia, y dispone la utilización del Fondo Nacional de Turismo para ser destinado a las medidas dispuestas.

A causa de las medidas de prevención que obligó a tomar la pandemia, tendientes a evitar traslados y movimientos dentro y hacia afuera del país, sumado a las cancelaciones de ferias, cierre de museos y atractivos turísticos, y baja en asistencia a restaurantes, entre otros inconvenientes asociados, ya se estiman para este sector pérdidas económicas exorbitantes.

A efectos de dotar al Poder Ejecutivo de herramientas con las cuales enfrentar las nocivas consecuencias de los acontecimientos, es que la Senadora presentó esta iniciativa que busca paliar el detrimento económico de este importante sector de la economía.

Último Momento
Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto