
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El Ministro de Salud y Ambiente, se refirió a las acciones que se concretan en Santa Cruz a fin de paliar la situación de pandemia del coronavirus que afecta a nuestra provincia, al país, la región y el mundo. En un nuevo mensaje a la comunidad el funcionario se refirió a las novedades y pidió mucha responsabilidad social respecto a las medidas adoptadas por Nación. También se refirió a la llegada de reactivos y kits para analizar muestras en relación al Coronavirus (COVID-19).
DESTACADAS21 de marzo de 2020En un nuevo mensaje a la comunidad santacruceña, Nadalich recordó que diariamente se informa acerca de evolución que se tiene en Santa Cruz en relación a la actualidad de todos los acontecimientos que se generan y a lo dinámico de la situación. En ese sentido remarcó que se continuará con los informes oficiales que se emiten dos veces al día. El primero a las 12:00 y el segundo a las 18:00, allí se encontrará todo lo referido a la situación epidemiológica.
Además, el ministro solicitó tal cual lo expresara en el día de ayer el presidente Alberto Fernández tomar conciencia de la magnitud del impacto del aislamiento social preventivo y obligatorio. “Este es el proceso que realmente sirve y que requiere del esfuerzo de todos los argentinos y argentinas porque en ese marco es cuando se produce la posibilidad de detención del avance del virus”.
Desde el gobierno se insta a la población a cumplir con el requerimiento de quedarse en sus residencias. “Si entendiste lo que hay que hacer, hacelo, no dudes. Si no tenés nada que hacer afuera, quédate en casa”, enfatizó.
El ministro pidió responsabilidad social y actuar en función de nuestro aquí y nuestro ahora, quedarse en casa facilita el trabajo de quienes están abocados a tareas operativas y ayuda a que no se propague el virus. “Estamos actuando a partir de la reunión de ayer de los Gobernadores con el Presidente de la Nación. Se activaron y se aceleraron varios procesos que se tenía previsto desarrollar escalonadamente”.
En este sentido explicó que la descentralización del Instituto Malbrán se aceleró y en lugar de reuniones por provincias como estaba planificado, para ir haciendo los estudios y análisis, se realizó hoy una videoconferencia con todas las provincias para capacitar a los profesionales sanitarios determinados en cada jurisdicción.
“Ustedes habrán visto en las noticias que se decía que iban a comenzar cinco provincias primero. Desde esta mañana lo que se está haciendo una videoconferencia y nuestros profesionales están en esa interacción. Se busca que los laboratorios más desarrollados tengan la posibilidad de hacer las muestras directamente con los reactivos y los kit que se envíen a cada provincia”.
En ese contexto, Nadalich indicó que el primer elemento clave y donde se priorizara el envío de los reactivos y kits, será El Calafate. “El avión de la provincia los está yendo a buscar. La Gobernadora Alicia Kirchner, dispuso que se busquen los reactivos y se lleven a esa ciudad. De manera que en El Calafate se podrá ir procesando porque allí ya se adaptó la parte de tecnología y faltan los kits para el proceso de reacción. Creo que a partir de esta noche ya estarán en El Calafate”, detalló. Además el ministro manifestó que también Río Gallegos tendrá esa estructura y eso agilizará los procesos para análisis de las muestras.
“De la misma manera, la coordinación con todas las decisiones que se tomaron hasta el 31 de marzo, es importante que aprovechemos esta situación para cortar profundamente y que solo aparezcan un número de casos de aquellos que se contaminaron durante este periodo por no tener los cuidados adecuados”, remarcó.
“Vuelvo a reiterar, si ya lo entendiste hacelo, no demores, cuídate y cuida al resto porque es fundamental”, subrayó y pidió a todos y todas quedarse en casa cumpliendo el aislamiento social preventivo y obligatorio.
En el caso de las atenciones, Nadalich señalo que siguen las mismas propuestas. “Cuando hay una sintomatología consultar al área hospitalaria telefónicamente (107) para ser evaluado. Con estas medidas no hay tránsito entre fronteras y hay muchos controles”, aseguró.
“Vamos a esperar las condiciones de aparición de casos en el transcurso de estos días. Nación está desarrollando una interacción con todas las provincias de manera que la información fluya rápidamente y que tengamos un feedback ordenado de las provincias. También estamos trabajando con los turistas que quedaron varados. Por lo tanto estamos articulando acciones con Migraciones, Sanidad de Fronteras y las Aerolíneas a fin de llevar adelante un proceso de organización para que puedan regresar a sus casas con algunos controles”, explicó.
Finalmente, subrayó que Santa Cruz sigue teniendo un solo caso positivo. “Hay sintomatología en los cuadros que están esperando resultados en El Calafate. Se trata del mismo grupo de visitantes que estaba en cuarentena”, concluyó.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.